Descripción del título

Manuscrito
manuscrito Rebiun12427450 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun12427450 111228n sp 000 0 spa BNE 991033562489708606 SpMaBN. spa. SpMaBN. rdc spa por 821.134.2-1 Poesía espanhola Manuscrito] S. XVIII S. XVIII S. XVIII 67 h. 30 x 21 cm 67 h. Sonetos (h. 1-2v). A Nuño de Mendoza: Dizesme Nuño que a la corte quieres / traher tus dulces hijos persuadido (h. 3-14v). Al Conde de Lemos en la muerte de su hermano el Conde de Gelves: Cayó, señor, rendido al accidente / que anticipó los términos el hado (h. 14a-19). A la esperanza: Alivia sus fatigas / el labrador cançado (h. 19v-20v). Canción: Quando me paro a contemplar mi estado / que acaso algunas veces le contemplo (h. 20v-22v). Sonetos a Fabio: Fabio las esperanças no son malas / mas tu con tanto applauso las aceptas (h. 22v-23). A un retrato: A la nieve en que hermoso resplandeces / rayos de fuego estás mesclando altivo (h. 23v). A un pintor que hizo el retrato de una dama: Vences a Phaetón en la osadía / pues no emprendió su altivo atrevimiento (h. 23v-24). Décimas: Conosco que es covardía / amar y no se atrever (h. 24-25). A Don Diego de Mendoza: Maestro era de esgrima campuçano / de espada y daga diestro a maravilla (h. 25). De Lupercio Leonardo de Argensola a una dama que le envió un canastillo de bellotas: Antes que Ceres comutasse el fruto / de las sacras ensinas en espigas (h. 25v). Soneto de Don Juan de Jaúregui: De verdes ramas y de frescas flores / vistió la tierra en su niñes infante (h. 25v-26). Francisco de Quevedo, Pharmacentria: Qué de robos an visto del imbierno / qué de restituciones del verano (h. 26-29). Del mismo a una nave: Dónde vas ignorante maravilla / que olvidando que fuiste un tiempo laja (h. 29-30v). Del mismo a una fuente: Qué alegre que rescives / con toda tu corriente (h. 30v-31). A un reloj de arena: Qué tienes que contar reloj molesto / en un soplo de vida desdichada (h. 31). Al sueño, canción: Con qué culpa tan grave / sueño blando y suave (h. 32-32v). A una mina: Diste crédito a un pino / a quien del ocio duro avara mano (h. 32v-35v). Sonetos (h. 35-41v). Canción diziendo a un pintor cómo havía de hazer un retrato: Bien tienes o maestro / o famoso gusmán en que exercites (h. 42-44v). Sonetos (h. 44v). Glosa de Martín de Castro: Sintidos no os quexéis de lo que siento / que amor lo quiso, el alma no resiste (h. 47v-48). Coplas de Don Francisco de la Cueva: Amor ninguno te vence / ninguna razón te enfrena (h. 48-49). Canción de Don Fernando de Gusmán: Séspedes perigrino / o único en tu arte (h. 49-52). Sonetos (h. 52-56). En consideración de las ruynas de Burgos, silva: Dudosa luz, alegres orisontes / matisando sabia (h. 56v-59). Sonetos (h.60-65v). Romance: Pues me hazeis casamentero / Aldonça de Mondragon (h. 66-67v) Argensola: Rimas (ed. José Manuel Blecua). Zaragoza, 1950 I, p. LXXI Blanco Sánchez, Antonio: Entre Fray Luis y Quevedo: En busca de Francisco de la Torre. Madrid, 1982 p. 309 Fucilla, Joseph G. Poesía espanhola. New York, MLA, 1942 Pérez Cuenca, Quevedo p. 270-271 Quevedo, Obras completas p. 1170 Quevedo, Francisco de: Cinco silvas (ed. de María del Carmen Rocha de Sigler). Salamanca, 1994 p. 11, 85, 104, 135, 159, 223 Roca, Gayangos n. 756 Texto en español y portugués Pascual de Gayangos Leonardo de Argensola, Lupercio 1559-1613) Jáuregui, Juan de 1583-1641) Quevedo, Francisco de 1580-1645) Portalegre, Juan de Silva Conde de 1528-1601) Vega, Lope de 1562-1635) Villamediana, Juan de Tassis y Acuña Conde de fl. 1603) Góngora y Argote, Luis de 1561-1627) Cueva y Silva, Francisco de la 1550-1621) Manuel de Portugal m. 1606) Bonifaz, Gaspar de Arguijo, Juan de 1567-1622) Álvarez de Soria, Alonso 1573-1603) Guzmán, Fernando de fl. 1580) Cabello, Alonso Hurtado de Mendoza, Diego 1503-1575)