Descripción del título

Cuando el historiador y el arqueólogo se encuentran ante unos restos humanos que, tras los estudios de los paleopatólogos, presentan enfermedades tales como la hipoplasia de esmalte, la artrosis, las lesiones cribosas, DISH, Líneas de Harris y otras muchas, ¿qué significan estos términos?, ¿qué implicación real tienen para la salud de las poblaciones en estudio? Esta monografía pretende dar respuesta a estas y a otras preguntas. Para ello cubre varios aspectos interdisciplinares. Por una parte se trata de una aportación a la Historia y la Arqueología de la tardoantigüedad hispana, por otra, a la Historia de la Medicina española, así como permite un acercamiento a la paleopatología de las sociedades hispanas entre los siglos IV-VIII d.C. En consecuencia, no se trata de un ensayo paleopatológico, ni de un trabajo de medicina, sino de un acercamiento de carácter histórico a la enfermedad y la muerte de este período de la historia de España..
Monografía
monografia Rebiun15867686 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun15867686 cr nn ---uuuuu 150921s2013 sp a s o000 0 spa S 45-2013 978-84-9012-226-6 epub) UAM 991007975704404211 ICV 616(460)"03/07" Menéndez Bueyes, Luis Ramón Medicina, enfermedad y muerte en la España tardoantigua Recurso electrónico. Libro-e] : un acercamiento histórico a las patologías de las poblaciones de la época tardorromana e hispanovisigoda (siglos IV-VIII) Luis R. Menéndez Bueyes. 1ª ed Texto electrónico (archivo epub). [Salamanca] Ediciones Universidad de Salamanca 2013. [Salamanca] [Salamanca] Ediciones Universidad de Salamanca 188 p. (2.144 KB, epub) 188 p. Acta Salmanticensia. Estudios históricos & geográficos 153 Acceso: 2 usuarios simultáneos. Bibliografía: p. [141]-173. Acceso restringido a los usuarios con carné de la biblioteca del Instituto Cervantes. Cuando el historiador y el arqueólogo se encuentran ante unos restos humanos que, tras los estudios de los paleopatólogos, presentan enfermedades tales como la hipoplasia de esmalte, la artrosis, las lesiones cribosas, DISH, Líneas de Harris y otras muchas, ¿qué significan estos términos?, ¿qué implicación real tienen para la salud de las poblaciones en estudio? Esta monografía pretende dar respuesta a estas y a otras preguntas. Para ello cubre varios aspectos interdisciplinares. Por una parte se trata de una aportación a la Historia y la Arqueología de la tardoantigüedad hispana, por otra, a la Historia de la Medicina española, así como permite un acercamiento a la paleopatología de las sociedades hispanas entre los siglos IV-VIII d.C. En consecuencia, no se trata de un ensayo paleopatológico, ni de un trabajo de medicina, sino de un acercamiento de carácter histórico a la enfermedad y la muerte de este período de la historia de España.. Requisitos del sistema: tener instalado Adobe Digital Edition Enfermedades- España- Historia