Descripción del título

Numerosas perspectivas han hecho a los medievalistas interesarse por las prácticas sociales, los modelos de convivencia, las representaciones literarias de la ciudad o la sociotopografía. Imágenes de la ciudad y la vida cotidiana son asuntos frecuentes en los acercamientos que se llevan a cabo. Buscando mayor concreción dentro de estos enfoques sobre cultura y mentalidades urbanas, los autores, investigan la posibilidad de abordar en distintos escenarios históricos los efectos que las acciones de los grupos sociales y poderes establecidos; concejos, Iglesia, monarquía o noblezas, que tuvieron en el gobierno de las villas o ciudades, en la gestión de los espacios públicos o en las relaciones con las élites locales, el común de vecinos o los oficios. La percepción que sobre la ciudad y sus habitantes se tenía en la época, palpable a través de textos y documentos, sería igualmente objeto de la exploración. En la búsqueda de la conexión entre las sociedades urbanas y las culturas políticas el ámbito estaba fijado en la Corona de Castilla durante los siglos XIII al XV.
Monografía
monografia Rebiun15962269 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun15962269 cr nn ---uuuuu 150921s2013 sp s o000 0 spa S 168-2013 978-84-9012-255-6 epub) UAM 991007975697104211 UR0405411 UPSA 9788490122556 UPVA 998933931003706 UAM 991008088958604211 UPM 991006086147704212 CBUC 991003775466106714 CBUC 991013098249606708 CBUC 991010567115106709 CBUC 991000937815006712 ICV 308(460.18-21)"13/14" 352(460.18-21)"13/14" Sociedades urbanas y culturas políticas en la Baja Edad Media castellana Recurso electrónico. Libro-e] J. Mª Monsalvo Antón (ed.). 1ª ed Texto electrónico (archivo epub). [Salamanca] Ediciones Universidad de Salamanca 2013. [Salamanca] [Salamanca] Ediciones Universidad de Salamanca 256 p. (910 KB, epub) 256 p. Estudios históricos & geográficos 156 Acceso: 2 usuarios simultáneos. Acceso restringido a los usuarios con carné de la biblioteca del Instituto Cervantes. Numerosas perspectivas han hecho a los medievalistas interesarse por las prácticas sociales, los modelos de convivencia, las representaciones literarias de la ciudad o la sociotopografía. Imágenes de la ciudad y la vida cotidiana son asuntos frecuentes en los acercamientos que se llevan a cabo. Buscando mayor concreción dentro de estos enfoques sobre cultura y mentalidades urbanas, los autores, investigan la posibilidad de abordar en distintos escenarios históricos los efectos que las acciones de los grupos sociales y poderes establecidos; concejos, Iglesia, monarquía o noblezas, que tuvieron en el gobierno de las villas o ciudades, en la gestión de los espacios públicos o en las relaciones con las élites locales, el común de vecinos o los oficios. La percepción que sobre la ciudad y sus habitantes se tenía en la época, palpable a través de textos y documentos, sería igualmente objeto de la exploración. En la búsqueda de la conexión entre las sociedades urbanas y las culturas políticas el ámbito estaba fijado en la Corona de Castilla durante los siglos XIII al XV. Requisitos del sistema: tener instalado Adobe Digital Edition Vida urbana Administración municipal Castilla (Reino)- Historia Monsalvo Antón, José María