Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Trabajos del Museo de Cienc...
Trabajos del Museo de Ciencias Naturales.
Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas 1912-1935

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Trabajos del Museo de Ciencias Naturales. Serie Geológica
Editorial:
Madrid : Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1912-1935
Descripción física:
v. ; 23 cm
Mención de serie:
Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Serie geológica
Nota general:
Contiene: V. 1. Itinerario geológico de Toledo a Urda/ por Eduardo Hernández-Pacheco.- V. 2. Geología y prehistoria de los alrededores de Fuente-Alamo (Albacete)/ por Daniel Jiménez de Cisneros-
V. 3 (7). Ensayo de síntesis geológica del norte de la Península Ibérica/ por E. Hernández-Pacheco.- V. 4 (9): Resumen fisiográfico de la Península Ibérica/ por Juan Dantín.- V. 5. Lagos de la región leonesa/ por Federico Aragón.-
V. 6. Los fenómenos de corrimiento en Felanitx (Mallorca)/ por Bartolomé Darder.- V. 7. El triásico de Mallorca/ por Bartolomé Darder.- V. 8. Las calizas cristalinas del Guadarrama/ por Juan Carandell.-
V. 9. Estudio de los glaciares de los Picos de Europa/ por Hugo Obermaier.- V. 10. Estratigrafía de la sierra de Levante de Mallorca (región de Felanitx)/ por Bartolomé Darder.- V. 11. Guadarrama/ por C. Bernaldo de Quirós y Juan Carandell.-
V. 12. Monografía geológica del valle del Lozoya/ por Lucas Fernández Navarro.- V. 13. Las tierras negras del extremo sur de España y sus yacimientos paleolíticos/ por Eduardo Hernández-Pacheco ; Las tierras negras de Marruecos/ por Juan Dantín.-
V. 14. Contribución al estudio del glaciarismo cuaternario de la sierra de Gredos/ por Hugo Obermaier, en col. con Juan Carandell. V. 15. Bosquejo geográfico-geológico de los Montes de Toledo/ por Joaquín Gómez de Llarena.-
V. 16. Litoquímica de la sierra Kalpak-Kazansky (Rusia)/ S. Piña de Rubíes.- V. 17. Los glaciares cuaternarios de Sierra Nevada/ por Hugo Obermaier en col. con Juan Carandell.-
V. 18. Datos topológicos del cuaternario de Castilla la Nueva/ por L. Fernández Navarro y J. Gómez de Llarena.- V. 19. Los glaciares cuaternarios de la sierra de Guadarrama/ por Hugo Obermaier y J. Carandell.-
V. 20. Evolución morfológica de la bahía de Santander/ por J. Dantín Cereceda.- V. 21. Geología y paleontología de Alicante/ por Daniel J. Cisneros.- V. 22. El glaciarismo cuaternario de los Montes ibéricos/ por J. Carandell y J. Gómez de Llarena.-
V. 23. Observaciones geológicas en la isla de Gomera (Canarias)/ por Lucas Fernández Navarro.- V. 24. Los aragonitos de España/ por P. Castro Barea.- V. 25. El mioceno marino de Muro (Mallorca)/ por F. Gómez Llueca.-
V. 26. La faune des marnes aptiennes et albiennes de la région d'Andraitx (Majorque)/ por Paul Fallot.- V. 27. La sierra de Altomira y sus relaciones con la submeseta del Tajo/ por José Royo Gómez.-
V. 28. Echinides fossiles de la province de Santander/ por J. Lambert.- V. 29. El jurásico de la provincia de Tarragona/ por J. R. Bataller.-
V. 30. La fauna de los estratos de Pygope Aspasia Menegh, del liásico medio del Rincón de Egea en el NW de la provincia de Murcia/ por Daniel Jiménez de Cisneros.- V. 31. Guía geológica de los alrededores de Toledo/ por Joaquín Gómez de Llarena.-
V. 32: Ammonites nouvelles des Iles Baléares/ par P. Fallot y H. Termier.- V. 33. Fauna caloviense del mineral de hierro de Sarrión/ por F. Román.-
V. 34 Estudio geológico de los alrededores de Sineu y del Puig de Sant Onofre (región central de Mallorca)/ por Bartolomé Darder Pericás.- V. 35. El meteorito de Olivenza (Badajoz)/ por Lucas Fernández Navarro.-
V. 36. Los cinco ríos principales de España y sus terrazas/ por Eduardo Hernández-Pacheco.- V. 37. Los modernos métodos roentgenográficos aplicados en la determinación de la estructura cristalina de la Epsomita/ por Gabriel Martín Cardoso.-
V. 38. Síntesis fisiográfica y geológica de España/ por Eduardo Hernández-Pacheco.- V. 39. Quimismo de las manifestaciones magmáticas cenozoicas de la Península Ibérica/ por Isidro Parga-Pondal
Materia:
Autores:
Entidades:
Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas
Punto acceso adicional serie-Título:
Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Serie geológica

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección