Descripción del título

La obra ofrece un estudio integral, interdisciplinar e internacional de la crisis del paradigma de Justicia actual. Coordinada por la Prof. Barona Vilar, integra 25 capítulos con un elemento nuclear: las respuestas que los ordenamientos jurídicos nacionales, supranacionales e internacionales otorgan a la relación Jurisdicción-ADR y en especial ese binomio en algunos sectores específicos. De ahí la intervención de especialistas de diversos países en el mismo. No es un estudio de ADR como compartimento estanco, sino integrado en la nueva concepción de Justicia, un nuevo paisaje en la tutela (mediación, arbitraje y jurisdicción), con elementos positivos -amplitud del ámbito de aplicación- y también negativos, que pueden provocar la perversión del nuevo modelo de Justicia, especialmente si este nuevo modelo se impulsa por meros criterios economicistas que permiten una dejación del Estado, no sólo en cuanto al sustento presupuestario de estas vías sino, sobre todo, y más importante, respecto del control de las garantías que estas formas de tutela conllevan. La obra ofrece perspectivas plurales antes cuestiones que son de gran interés en el marco de la Justicia global, internacional, eficiente y líquida del S. XXI. Temas como la integración de la mediación penal, la justicia terapéutica, con determinadas víctimas especialmente vulnerables; la posibilidad de la mediación y el arbitraje administrativo, con un previsible largo recorrido; la protección e impulso de los métodos ADR y ODR en materia de consumo desde la UE y los ordenamientos nacionales; el impulso del arbitraje y las recientes cuestiones que pueden pervertirlo: cláusulas patológicas, extensión a terceros, corrupción de árbitros, descafeinización de la anulación y su conversión en segunda instancia, sin olvidar el impulso y la transformación del arbitraje de inversiones, que presenta numerosas aristas que están proyectando un enorme futuro del mismo con connotaciones de derecho público
CAPÍTULO I.
Monografía
monografia Rebiun18006382 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18006382 ta 160613s2016 sp 000 0 spa d NA 842-2016 9788491357759 UAM 991006194309704211 UAM 991006194309704211 ICAB0096313 UOV1234854 ULPGC0725940 CBUC 991030974179706706 BUC. UGR 347.918 Mediación, arbitraje y jurisdicción en el actual paradigma de justicia Silvia Barona Vilar Cizur Menor (Navarra) Civitas Thomson Reuters 2016 Cizur Menor (Navarra) Cizur Menor (Navarra) Civitas Thomson Reuters 548 p. 24 cm 548 p. Estudios sobre arbitraje La obra ofrece un estudio integral, interdisciplinar e internacional de la crisis del paradigma de Justicia actual. Coordinada por la Prof. Barona Vilar, integra 25 capítulos con un elemento nuclear: las respuestas que los ordenamientos jurídicos nacionales, supranacionales e internacionales otorgan a la relación Jurisdicción-ADR y en especial ese binomio en algunos sectores específicos. De ahí la intervención de especialistas de diversos países en el mismo. No es un estudio de ADR como compartimento estanco, sino integrado en la nueva concepción de Justicia, un nuevo paisaje en la tutela (mediación, arbitraje y jurisdicción), con elementos positivos -amplitud del ámbito de aplicación- y también negativos, que pueden provocar la perversión del nuevo modelo de Justicia, especialmente si este nuevo modelo se impulsa por meros criterios economicistas que permiten una dejación del Estado, no sólo en cuanto al sustento presupuestario de estas vías sino, sobre todo, y más importante, respecto del control de las garantías que estas formas de tutela conllevan. La obra ofrece perspectivas plurales antes cuestiones que son de gran interés en el marco de la Justicia global, internacional, eficiente y líquida del S. XXI. Temas como la integración de la mediación penal, la justicia terapéutica, con determinadas víctimas especialmente vulnerables; la posibilidad de la mediación y el arbitraje administrativo, con un previsible largo recorrido; la protección e impulso de los métodos ADR y ODR en materia de consumo desde la UE y los ordenamientos nacionales; el impulso del arbitraje y las recientes cuestiones que pueden pervertirlo: cláusulas patológicas, extensión a terceros, corrupción de árbitros, descafeinización de la anulación y su conversión en segunda instancia, sin olvidar el impulso y la transformación del arbitraje de inversiones, que presenta numerosas aristas que están proyectando un enorme futuro del mismo con connotaciones de derecho público CAPÍTULO I. USTICIA INTEGRAL Y CCESS TO JUSTICE CRISIS Y EVOLUCIÓN DEL ARADIGMA / SILVIA BARONA VILAR CAPÍTULO II. LAS TIC EN EL NUEVO MODELO DE JUSTICIA / SERGIO GONZÁLEZ MALABIA CAPÍTULO III. MEDIACIÓN EN LA ERA DE LA ELECTRÓNICA/NEIL ANDREWS CAPÍTULO IV. EL (LIMITADO) IMPACTO DE LA DIRECTIVA SOBRE MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES Y LA MEDIACIÓN OBLIGATORIA COMO MEDIDA DE PROMOCIÓN / CARMEN AZCÁRRAGA MONZONÍS CAPÍTULO V. EL FIN JUSTIFICA LA MEDIACIÓN CONCURSAL EMPRESARIAL O PROFESIONAL. SOBRE LA FUNCIÓN Y REGULACIÓN DE ESTE MECANISMO EXTRAJURISDICCIONAL EN EL DERECHO ESPAÑOL. IXUSKO ORDEÑANA GEZURAGA CAPÍTULO VI. DE LAS ADR A LAS ODR EN LOS CONFLICTOS DE CONSUMIDORES BANCARIOS / ANA ISABEL BLANCO GARCÍA CAPÍTULO VII. NUEVA REALIDAD ESPAÑOLA Y EUROPEA EN LA RESOLUCIÓN EXTRA JURISDICCIONAL DE CONFLICTOS EN CONSUMO: ADR Y ODR/ MARÍA JOSÉ CATALÁN CHAMORRO CAPÍTULO VIII. ADR EN COREA / GYOOHO LEE CAPÍTULO IX. OURT ANNEXED CONCILIATION EN JAPÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DE LAS ADR / KENICHIRO KAWANO CAPÍTULO X. DERECHOS DE LA VÍCTIMA Y MEDIACIÓN PENAL CON MENORES INFRACTORES: ¿UN NUEVO MARCO TRAS EL ESTATUTO DE LA VÍCTIMA? / IGNACIO COLOMER HERNÁNDEZ CAPÍTULO XI. LA JUSTICIA TERAPÉUTICA Y SUS MANIFESTACIONES EN EL PROCESO PENAL ESPAÑOL / ESTHER PILLADO GONZÁLEZ CAPÍTULO XII. EL ACTUAL CONTEXTO DE LA MEDIACIÓN PENAL EN SUPUESTOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO / FERNANDO MARTÍN DIZ CAPÍTULO XIII. LOS ENCUENTROS RESTAURANTIVOS EN LOS DELITOS DE TERRORISMO. UNA POSIBILIDAD PARA LA PAZ /ESTHER PASCUAL RODRÍGUEZ / JULIÁN RÍOS CAPÍTULO XIV. JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL Y MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: OMISIONES DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN /ANA BELTRÁN MONTOLIU CAPÍTULO XV. LA MEDIACIÓN EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA: UN ÁMBITO DE OPORTUNIDADES / JOSÉ FRANCISCO ETXEBERRIA GURIDI CAPÍTULO XVI. EL ARBITRAJE EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO / JUAN FRANCISCO MESTRE DELGADO CAPÍTULO XVII. ACERCA DE LA HOMOLOGACIÓN DEL H. TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA EN LAS CONCILIACIONES SOBRE LIBRE COMPETENCIA DE CHILE / RAÚL NÚÑEZ OJEDA / NICOLÁS CARRASCO DELGADO / MARTÍN CORONADO ATENAS CAPÍTULO XVIII. QUO VADIS ARBITRATIO? / CARLOS ESPLUGUES MOTA CAPÍTULO XIX. LAS ACCIONES COLECTIVAS EN EL MARCO DE UN ARBITRAJE /ANA MONTESINOS GARCÍA CAPÍTULO XX. INTERVENCIÓN JUDICIAL EN EL ARBITRAJE Y TUTELA CAUTELAR / ROSA LAPIEDRA ALCAMÍ CAPÍTULO XXI. DE LA NULIDAD DEL LAUDO A LA RESPONSABILIDAD DEL ÁRBITRO: A PROPÓSITO DE LA JURISPRUDENCIA RECIENTE EN MATERIA DE ARBITRAJE / MIGUEL GÓMEZ JENE CAPÍTULO XXII. LAUDOS ARBITRALES EXTRANJEROS Y ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL. ALGUNAS REFLEXIONES CRÍTICAS / JAVIER CARRASCOSA GONZÁLEZ CAPÍTULO XXIII. ¿ADIÓS AL ARBITRAJE DE INVERSIONES EN LA UNIÓN EUROPEA? / ENRIQUE FERNÁNDEZ MASIÁ CAPÍTULO XXIV. LA RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONTROVERSIAS EN EL SECTOR INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN: EL ISPUTE ADJUDICATION BOARD (DAB) / ISABEL REIG FABADO CAPÍTULO XXV. PANORAMA DEL ARBITRAJE COMERCIAL EN COLOMBIA / MARCELA RODRÍGUEZ MEJÍA Arbitraje Mediación Procedimiento civil