Descripción del título

Una de las principales características que definen la actual coyuntura político-económica a nivel global, especialmente en los denominados “barrios conflictivos”, es el extremo sometimiento del espacio vecinal a la disciplina del valor de cambio. De ese modo, la elaboración de planos y planes de reordenación urbanística, la creación de grandes eventos y la difusión de retóricas legitimadoras o deslegitimadoras, suelen presentarse como actuaciones necesarias para acabar con la supuesta "conflictividad" de dichos barrios. En realidad, se trataría de estrategias destinadas a garantizar que distintos sectores del capital inmobiliario, hotelero, turístico, financiero, etc., puedan reorganizar a su antojo el espacio físico y simbólico de esos emplazamientos en orden a extraer de ellos potenciales plusvalías. Es en base a esta interpretación que nos permitimos parafrasear a Pier Paolo Pasolini y tildar a estos espacios como "barrios corsarios", esto es, populares, periféricos y relativamente marginales, objetos de políticas de "centralización" y "redención" basadas en la obstinada mercantilización de su espacio, su tiempo y sus rasgos.
Monografía
monografia Rebiun18075024 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18075024 160707s2016 sp 001 0 spa d 978-84-16828-01-2 UCLM0770090 UAM 991006477369704211 UR0388497 CBUC 991031935489706706 UR Barrios corsarios : memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal coordinado por Giuseppe Aricó, José A. Mansilla, Marco Luca Stanchieri ; [prólogo de Sebastià Jovani]. Barcelona Pol-len edicions D.L. 2016. Barcelona Barcelona Pol-len edicions 255 p. 21 cm 255 p. L'Observatori 14 En la portada: Ipec, Inventari del Patrimoni Ethnològic de Catalunya ; OACU, Observatori Antropologia del Conflicte Urbà. Una de las principales características que definen la actual coyuntura político-económica a nivel global, especialmente en los denominados barrios conflictivos, es el extremo sometimiento del espacio vecinal a la disciplina del valor de cambio. De ese modo, la elaboración de planos y planes de reordenación urbanística, la creación de grandes eventos y la difusión de retóricas legitimadoras o deslegitimadoras, suelen presentarse como actuaciones necesarias para acabar con la supuesta "conflictividad" de dichos barrios. En realidad, se trataría de estrategias destinadas a garantizar que distintos sectores del capital inmobiliario, hotelero, turístico, financiero, etc., puedan reorganizar a su antojo el espacio físico y simbólico de esos emplazamientos en orden a extraer de ellos potenciales plusvalías. Es en base a esta interpretación que nos permitimos parafrasear a Pier Paolo Pasolini y tildar a estos espacios como "barrios corsarios", esto es, populares, periféricos y relativamente marginales, objetos de políticas de "centralización" y "redención" basadas en la obstinada mercantilización de su espacio, su tiempo y sus rasgos. Antropología urbana Sociología urbana Barrios Conflictividad social Urbanismo Gentrificación Aricó, Giuseppe Mansilla, José A. Stanchieri, Marco Luca Jovani, Sebastià 1977-)