Descripción del título

La ciencia social ha incorporado a un individuo que se manifiesta a través de ideas, representaciones, imágenes compartidas, deseos, actitudes, ambiciones, impulsos y muchas otras expresiones que poco ayudan a entender la dinámica de las relaciones entre individuos en los distintos ámbitos institucionales. La psicología, a su vez, ha creado una tierra de nadie conceptualmente, la llamada psicología social, con múltiples versiones, todas ellas concepciones reduccionistas de lo individual, personal, como objeto legítimo de estudio. El individuo psicológico de estas psicologías sociales es un sujeto encapsulado de las variables económicas, de las creencias religiosas, de los prejuicios culturales, un sujeto destinado a la conformidad, espejo de las leyes del mercado y de las prácticas ideológicas dominantes en diversos momentos. Es un individuo psicológico que no tiene ningún parentesco lógico o conceptual con el individuo que se interrelaciona con los objetos e individuos de su entorno en una teoría general de la conducta. En este libro planteamos superar estas limitaciones partiendo de una teoría general de la conducta como caracterización del comportamiento psicológico, así como proponiendo una delimitación de la ciencia social como ciencia de las formaciones sociales que permita analizar, comprensiva y empíricamente, las dimensiones moleculares representadas por las relaciones interindividuales en las prácticas sociales en tanto prácticas institucionales.
Monografía
monografia Rebiun18267332 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18267332 161018s2016 sp 001 0 spa d 978-84-9097-199-4 UCLM0777236 UR0390063 UPVA 998392065303706 UAM 991008174383504211 UPM 991006101628604212 UCAR 991008390721004213 CBUC 991003674802406714 CBUC 991009764784006719 CBUC 991013107974706708 CBUC 991010837585206709 CBUC 991000898034906712 BRCM1495660 UR Sociopsicologia : instituciones y relaciones interindividuales Emilio Ribes Iñesta ... [et al.]. Madrid Los libros de la Catarata 2016. Madrid Madrid Los libros de la Catarata 302 p. 21 cm 302 p. Investigación y debate (Catarata) 172 La ciencia social ha incorporado a un individuo que se manifiesta a través de ideas, representaciones, imágenes compartidas, deseos, actitudes, ambiciones, impulsos y muchas otras expresiones que poco ayudan a entender la dinámica de las relaciones entre individuos en los distintos ámbitos institucionales. La psicología, a su vez, ha creado una tierra de nadie conceptualmente, la llamada psicología social, con múltiples versiones, todas ellas concepciones reduccionistas de lo individual, personal, como objeto legítimo de estudio. El individuo psicológico de estas psicologías sociales es un sujeto encapsulado de las variables económicas, de las creencias religiosas, de los prejuicios culturales, un sujeto destinado a la conformidad, espejo de las leyes del mercado y de las prácticas ideológicas dominantes en diversos momentos. Es un individuo psicológico que no tiene ningún parentesco lógico o conceptual con el individuo que se interrelaciona con los objetos e individuos de su entorno en una teoría general de la conducta. En este libro planteamos superar estas limitaciones partiendo de una teoría general de la conducta como caracterización del comportamiento psicológico, así como proponiendo una delimitación de la ciencia social como ciencia de las formaciones sociales que permita analizar, comprensiva y empíricamente, las dimensiones moleculares representadas por las relaciones interindividuales en las prácticas sociales en tanto prácticas institucionales. Conducta (Psicología) Relaciones humanas Psicología 7N. Aspectos sociales. Ribes Iñesta, Emilio