Descripción del título

La hipnosis como procedimiento terapéutico puede ser considerada como una de las técnicas más antiguas que se conocen para provocar cambios en los procesos cognitivos, afectivos, somáticos y conductuales a través de la sugestión. Sin embargo, como tal procedimiento terapéutico, su estatus científico ha sufrido numerosos altibajos a lo largo de su historia. Hipnosis en el Siglo XXI se adentra, de forma divulgativa pero con rigor científico, en el análisis de su evolución histórica, los mitos y concepciones erróneas surgidos a raíz de su empleo en el espectáculo y el conocimiento actual que tenemos de cómo funciona la hipnosis a través de las aportaciones de la psicología científica y las neurociencias. La obra, igualmente, proporciona claves prácticas, basadas en instrumentos psicológicos, para la evaluación de la capacidad para ser hipnotizado y el empleo de las técnicas de inducción, reforzamiento, mantenimiento y generalización del comportamiento hipnótico. Finalmente, Hipnosis en el Siglo XXI aborda los ámbitos de intervención clínica en los que la hipnosis ha demostrado mayor eficacia terapéutica basada en la evidencia científica y aquellos campos donde su utilización se ha sobrevalorado: control y manejo del dolor, control y manejo de las reacciones de ansiedad y estrés, trastornos psicosomáticos, tabaquismo y acceso y manejo de los recuerdos traumáticos
Monografía
monografia Rebiun19546458 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19546458 171107s2017 sp r 00| 0 spa | 9788493987299 ES-ZaU 615.851.2 González Ordi, Héctor Hipnosis en el siglo XXI Héctor González Ordi 2ª reimp Madrid Grupo 5 2017 Madrid Madrid Grupo 5 186 p. 21 cm 186 p. Psicología, bienestar y salud 2 La hipnosis como procedimiento terapéutico puede ser considerada como una de las técnicas más antiguas que se conocen para provocar cambios en los procesos cognitivos, afectivos, somáticos y conductuales a través de la sugestión. Sin embargo, como tal procedimiento terapéutico, su estatus científico ha sufrido numerosos altibajos a lo largo de su historia. Hipnosis en el Siglo XXI se adentra, de forma divulgativa pero con rigor científico, en el análisis de su evolución histórica, los mitos y concepciones erróneas surgidos a raíz de su empleo en el espectáculo y el conocimiento actual que tenemos de cómo funciona la hipnosis a través de las aportaciones de la psicología científica y las neurociencias. La obra, igualmente, proporciona claves prácticas, basadas en instrumentos psicológicos, para la evaluación de la capacidad para ser hipnotizado y el empleo de las técnicas de inducción, reforzamiento, mantenimiento y generalización del comportamiento hipnótico. Finalmente, Hipnosis en el Siglo XXI aborda los ámbitos de intervención clínica en los que la hipnosis ha demostrado mayor eficacia terapéutica basada en la evidencia científica y aquellos campos donde su utilización se ha sobrevalorado: control y manejo del dolor, control y manejo de las reacciones de ansiedad y estrés, trastornos psicosomáticos, tabaquismo y acceso y manejo de los recuerdos traumáticos Hipnosis Psicología, bienestar y salud 2