Descripción del título

Este libro es fruto de varios años de investigación sobre un monumento singular y no siempre bien comprendido, el cementerio de Calahorra, nacido en 1885 y clausurado en 2003. El trabajo, iniciado en 2008, cuando su permanencia era todavía una incógnita, ve la luz en un momento en el que está asegurada su conservación. El estudio ha sido abordado desde una doble vertiente, reconstruyendo, por un lado, la historia del recinto, y por otro, analizando la colección de sepulturas y en especial, los panteones y las sepulturas de suelo de la primera mitad del siglo XX. Esto ha permitido distinguir las particularidades de esta necrópolis, los sucesivos estilos artísticos que se han desarrollado en ella y los modelos iconográficos que guarda, ha puesto en valor su conjunto de cruces de fundición y forja, y algunos modelos de enterramiento novedosos o infrecuentes en La Rioja, dando a conocer el trabajo de talleres y escultores poco afamados como los Buzzi-Gussoni, Ubaldo Puras, José Gutiérrez o Antonio Loperena. El libro se completa con una base de datos en DVD que incluye la descripción, datación y autoría de unos 1500 enterramientos, así como los datos documentales y bibliográficos relacionados con ellos y la existencia de obras similares en otros cementerios.
Monografía
monografia Rebiun19742058 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19742058 180227 2017 sp spa d 978-84-9960-109-0 UR0416932 CBUC 991041503489706706 UR Mateos Gil, Ana Jesús El cementerio de La Planilla arquitectura y escultura funeraria en Calahorra (1885-2003) Ana Jesús Mateos Gil. Logroño Instituto de Estudios Riojanos 2017. Logroño Logroño Instituto de Estudios Riojanos 363 p. il. 28 cm + 1 disco (CD-ROM) 363 p. Arte 14 Este libro es fruto de varios años de investigación sobre un monumento singular y no siempre bien comprendido, el cementerio de Calahorra, nacido en 1885 y clausurado en 2003. El trabajo, iniciado en 2008, cuando su permanencia era todavía una incógnita, ve la luz en un momento en el que está asegurada su conservación. El estudio ha sido abordado desde una doble vertiente, reconstruyendo, por un lado, la historia del recinto, y por otro, analizando la colección de sepulturas y en especial, los panteones y las sepulturas de suelo de la primera mitad del siglo XX. Esto ha permitido distinguir las particularidades de esta necrópolis, los sucesivos estilos artísticos que se han desarrollado en ella y los modelos iconográficos que guarda, ha puesto en valor su conjunto de cruces de fundición y forja, y algunos modelos de enterramiento novedosos o infrecuentes en La Rioja, dando a conocer el trabajo de talleres y escultores poco afamados como los Buzzi-Gussoni, Ubaldo Puras, José Gutiérrez o Antonio Loperena. El libro se completa con una base de datos en DVD que incluye la descripción, datación y autoría de unos 1500 enterramientos, así como los datos documentales y bibliográficos relacionados con ellos y la existencia de obras similares en otros cementerios. Cementerios Monumentos funerarios Calahorra (La Rioja) G460.21.