Descripción del título

Este libro aborda el estudio de un colectivo de exiliados poco conocido: por un lado, los representantes del Gobierno de la Segunda República española en el exilio y, por otro, un núcleo de exiliados comunistas que tuvieron como destino los países tras el Telón de Acero, configurado en la Europa Centro-Oriental tras la división del mundo en bloques. Ambos grupos no sólo sufrieron las consecuencias como perdedores de la Guerra Civil, sino también como coetáneos de políticas y alianzas internacionales de gran calado. En sus páginas veremos el modo en que la Guerra Fría, el Plan Marshall europeo, el estalinismo o la desestalinización tuvieron un impacto directo en sus trayectorias vitales. Se entrecruzan en ellas la historia política española el exilio y la historia del PCE y la historia de Europa, puesto que sus recorridos biográficos se sitúan en Francia, la Unión Soviética y las democracias populares bajo su órbita.
Monografía
monografia Rebiun19762354 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19762354 180216s2018 esp |001 0|spa d 978-84-16662-28-9 UAM 991007709258104211 UCN0415506 BRCM1595655 UCA (271525) CEPC0150116 ICV0639924 UPNA0544272 BCV0144893 UR0416769 UCLM0800610 CBUC 991041125729706706 ULPGC0742838 UCAR 991007168119704213 UR Eiroa San Francisco, Matilde Españoles, tras el Telón de Acero el exilio republicano y comunista en la Europa socialista Matilde Eiroa. Madrid Marcial Pons Historia 2018. Madrid Madrid Marcial Pons Historia 255 p. 22 cm 255 p. Estudios. Contemporánea Este libro aborda el estudio de un colectivo de exiliados poco conocido: por un lado, los representantes del Gobierno de la Segunda República española en el exilio y, por otro, un núcleo de exiliados comunistas que tuvieron como destino los países tras el Telón de Acero, configurado en la Europa Centro-Oriental tras la división del mundo en bloques. Ambos grupos no sólo sufrieron las consecuencias como perdedores de la Guerra Civil, sino también como coetáneos de políticas y alianzas internacionales de gran calado. En sus páginas veremos el modo en que la Guerra Fría, el Plan Marshall europeo, el estalinismo o la desestalinización tuvieron un impacto directo en sus trayectorias vitales. Se entrecruzan en ellas la historia política española el exilio y la historia del PCE y la historia de Europa, puesto que sus recorridos biográficos se sitúan en Francia, la Unión Soviética y las democracias populares bajo su órbita. Republicanismo Exiliados españoles 1939-1975, Franquismo Historia 7B. España G460. Europa oriental