Descripción del título

Muchos de los rasgos que conforman la personalidad individual o social del ser humano dejan su huella en las diferentes formas de expresión lingüísticas. El hablante proyecta continuamente su manera de pensar y vivir la realidad a través de las palabras que e mite en su día a día, y se sirve de estas para crear discursos en los que, de manera consciente o no, quedan reflejados universos de valoraciones que le atañen a él como individuo y al espacio que lo sitúa en sociedad: si suena bien o mal cómo alguien habla; si se escribe de manera pura o corrupta; si una lengua es más apropiada que otra para la representación de una realidad concreta, o si, en definitiva el cómo de la expresión debería o no ocultar las vergüenzas diatópicas, diastráticas y diafásicas. Este volumen aborda, desde distintas perspectivas, el análisis de las creencias ante la lengua en dos siglos especialmente relevantes para la historia del español (XVIII y XIX), en España y América, y en diferentes tradiciones discursivas o tipos textuales.
Monografía
monografia Rebiun26670930 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26670930 200928s2020 sp 000 0 spa d 978-84-9192-149-3 Iberoamericana) 978-3-96869-028-5 Vervuert) UM0735336 UOV2099537 BRCM1947365 CBUC 991001937539706706 HABE1552924 UAM 991007981259304211 UR0463819 UR Creencias y actitudes ante la lengua en España y América (siglos XVIII y XIX) Manuel Rivas Zancarrón, Victoriano Gaviño Rodríguez (eds.). Madrid Iberoamericana Frankfurt am Main Vervuert 2020. Madrid Frankfurt am Main Madrid Iberoamericana Frankfurt am Main Vervuert 405 p. 22 cm 405 p. Lengua y sociedad en el mundo hispánico 44 Muchos de los rasgos que conforman la personalidad individual o social del ser humano dejan su huella en las diferentes formas de expresión lingüísticas. El hablante proyecta continuamente su manera de pensar y vivir la realidad a través de las palabras que e mite en su día a día, y se sirve de estas para crear discursos en los que, de manera consciente o no, quedan reflejados universos de valoraciones que le atañen a él como individuo y al espacio que lo sitúa en sociedad: si suena bien o mal cómo alguien habla; si se escribe de manera pura o corrupta; si una lengua es más apropiada que otra para la representación de una realidad concreta, o si, en definitiva el cómo de la expresión debería o no ocultar las vergüenzas diatópicas, diastráticas y diafásicas. Este volumen aborda, desde distintas perspectivas, el análisis de las creencias ante la lengua en dos siglos especialmente relevantes para la historia del español (XVIII y XIX), en España y América, y en diferentes tradiciones discursivas o tipos textuales. Español (Lengua) 8G. Lingüística histórica 8B.2. Funcionalismo (Lingüística) 8B.4. Contexto (Lingüística) España G460. América Latina G8=60. Siglos XVIII-XIX Rivas Zancarrón, Manuel Gaviño Rodríguez, Victoriano