Descripción del título

Este libro presenta por primera vez en idioma español una selección de la obra de Peter Mair, seguramente el autor contemporáneo más influyente entre los estudiosos de los partidos políticos. Las transformaciones organizativas de los partidos, la articulación entre cambio y persistencia en las dinámicas de la competencia inter-partidaria, y la situación actual de la democracia a la luz de aquellos cambios vertebran el recorrido del libro. En la mejor tradición de los grandes comparativistas europeos –como Giovanni Sartori, Arend Lijphart o Stein Rokkan–, Peter Mair articula la profunda reflexión teórica con la rigurosa observación empírica para ofrecer un aporte decisivo a la comprensión de lo que ha estado ocurriendo con los partidos y con la democracia en los últimos treinta años. Peter Mair (1951-2011) estudió Historia y Ciencia Política en University College de Dublín y en el Instituto Universitario Europeo de Florencia, y obtuvo su doctorado en la Universidad de Leiden, en 1987, por su tesis "The Changing Irish Party System(3y.(B Tras enseñar en diversas universidades europeas (Limerick, Strathclyde, Manchester), se desempeñó como profesor en Leiden entre 1990 y 2005; luego, retornó al Instituto Universitario Europeo, cuyo departamento de Ciencias Políticas y Sociales dirigió entre 2007 y 2010. Su extensa carrera dio origen a una vastísima obra, en la que destacan sus aportes a la comprensión de las transformaciones en las organizaciones partidarias, en la estructura de la competencia electoral y en el propio régimen democrático. Entre sus libros más influyentes se encuentran Identity, competition and electoral availability: The stabilisation of European electorates 1885-1985, escrito en colaboración con Stefano Bartolini; How parties organize: change and adaptation in party organizations in Western democracies, junto a Richard Katz; Party system change: approaches and interpretations; y Representative government in modern Europe: Institutions, parties, and governments, con Michael Gallagher y Michael Laver. Junto a Richard Katz publicó en 1995, en el número inicial de la revista Party Politics, el artículo sobre la emergencia del partido cartel, que les valdría a sus autores reconocimiento internacional más allá de los límites de la academia politológica. Desde 2001 se desempeñó como editor de la revista West European Politics. Por la riqueza de sus aportes, Peter Mair es, sin dudas, uno de los autores más influyentes en el campo de estudios de la política de partidos
Monografía
monografia Rebiun27037229 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun27037229 171024s2017 ag a s 000 0 spa d 9789502324821 BCV0143443 UGR 321.7 329 341 Partidos, sistemas de partidos y democracia la obra esencial de Peter Mair Fernando Casal Bértoa y Gerardo Scherlis (compiladores) Buenos Aires Eudeba 2017 Buenos Aires Buenos Aires Eudeba 368 p. il. 23 cm 368 p. Temas / Política p. 333-367 Este libro presenta por primera vez en idioma español una selección de la obra de Peter Mair, seguramente el autor contemporáneo más influyente entre los estudiosos de los partidos políticos. Las transformaciones organizativas de los partidos, la articulación entre cambio y persistencia en las dinámicas de la competencia inter-partidaria, y la situación actual de la democracia a la luz de aquellos cambios vertebran el recorrido del libro. En la mejor tradición de los grandes comparativistas europeos –como Giovanni Sartori, Arend Lijphart o Stein Rokkan–, Peter Mair articula la profunda reflexión teórica con la rigurosa observación empírica para ofrecer un aporte decisivo a la comprensión de lo que ha estado ocurriendo con los partidos y con la democracia en los últimos treinta años. Peter Mair (1951-2011) estudió Historia y Ciencia Política en University College de Dublín y en el Instituto Universitario Europeo de Florencia, y obtuvo su doctorado en la Universidad de Leiden, en 1987, por su tesis "The Changing Irish Party System(3y.(B Tras enseñar en diversas universidades europeas (Limerick, Strathclyde, Manchester), se desempeñó como profesor en Leiden entre 1990 y 2005; luego, retornó al Instituto Universitario Europeo, cuyo departamento de Ciencias Políticas y Sociales dirigió entre 2007 y 2010. Su extensa carrera dio origen a una vastísima obra, en la que destacan sus aportes a la comprensión de las transformaciones en las organizaciones partidarias, en la estructura de la competencia electoral y en el propio régimen democrático. Entre sus libros más influyentes se encuentran Identity, competition and electoral availability: The stabilisation of European electorates 1885-1985, escrito en colaboración con Stefano Bartolini; How parties organize: change and adaptation in party organizations in Western democracies, junto a Richard Katz; Party system change: approaches and interpretations; y Representative government in modern Europe: Institutions, parties, and governments, con Michael Gallagher y Michael Laver. Junto a Richard Katz publicó en 1995, en el número inicial de la revista Party Politics, el artículo sobre la emergencia del partido cartel, que les valdría a sus autores reconocimiento internacional más allá de los límites de la academia politológica. Desde 2001 se desempeñó como editor de la revista West European Politics. Por la riqueza de sus aportes, Peter Mair es, sin dudas, uno de los autores más influyentes en el campo de estudios de la política de partidos Mair, Peter 1951-2011) Teoría política Partidos políticos Democracia Regímenes políticos Sistema de partidos Casal Bértoa, Fernando coordinador Scherlis, Gerardo ecoord Temas / Política (Eudeba)