Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Historical review of the Sp...
Historical review of the Spanish press to the present: The 'Mongolia' magazine and its audiovisual satirical leap to La Sexta and Flooxer
Ediciones Complutense 2020-01-16

The satirical press has evolved together with society to the present day and it can be seen in journals like Mongolia which follow the story of El Papus or Hermano Lobo. The objective of this research has been the relation of the history of the satirical press to the Mongolia journalistic project whose translation has been studied in the audiovisual world, in order to know the transmedia adaption responses to the communicative culture. This research has been carried out from a novel approach. The history of the press has been revised throughout exponential projects and to know the content of Mongolia, has been made a content analysis of their spaces in Informe Mongolia, La Sexta, and Mongolia te lo explica, Flooxer, along with an interview with his co-founder. As a result, it is verified that the visual leap increases loyalty, allows a double exposure of the contents and contributes to the economic and media diversification of the project

La prensa satírica española ha evolucionado junto con la sociedad hasta la actualidad donde cabeceras como Mongolia siguen la estela de antecedentes como El Papus o Hermano Lobo. El objetivo de esta investigación ha sido relacionar la historia de la prensa satírica con el proyecto periodístico Mongolia y su traslación al mundo audiovisual, para conocer qué aportan las fórmulas satíricas transmedia a la cultura comunicativa. La investigación se ha trabajado desde un enfoque novedoso. Para ello, se han revisado los proyectos exponenciales de la historia de la prensa satírica y, para conocer la fórmula de Mongolia, se ha efectuado un análisis de contenido de los espacios Informe Mongolia, La Sexta y Mongolia te lo explica, Flooxer, junto con la entrevista a su cofundador. Como conclusiones, se comprueba que el salto visual aumenta la fidelización, posibilita una doble exposición de los contenidos y contribuye a la diversificación económica y mediática del proyecto

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Historical review of the Spanish press to the present: The 'Mongolia' magazine and its audiovisual satirical leap to La Sexta and Flooxer [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2020-01-16
Variantes del título:
Revisión histórica de la prensa satírica española hasta la actualidad: La revista 'Mongolia' y su salto audiovisual a La Sexta y Flooxer
Documento fuente:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol 26 No 1 (2020); 123-133
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol 26 No 1 (2020); 123-133
Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 26 Núm. 1 (2020); 123-133
1988-2696
1134-1629
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/67292/4564456552860
/*ref*/Acevedo Guerra, Evaristo. (1966): Teoría e interpretación del humor español. Madrid, Editora Nacional
/*ref*/Acevedo Guerra, Evaristo. (1971): El periodismo de humor. El libro español, 166: 512-514
/*ref*/Adanti, Darío. (2017): Disparen al humorista. Un ensayo gráfico sobre los límites del humor. Bilbao, Astiberri Ediciones
/*ref*/Alcolea Díaz, Gema. (2017): Convergencia del audiovisual e internet: el modelo webcasting en atresmedia. En: González-Alba, José Antonio (Ed.). Tendencias e innovación en la empresa periodística. Sevilla, Egregius Publicaciones, pp. 56 a 72
/*ref*/Al Rojo Vivo estrena sección con Mongolia. (15 de septiembre de 2017). Lasexta.com. Recuperado de: https://www.lasexta.com/programas/al-rojo-vivo/revista-mongolia/rojo-vivo-estrena-seccion-mongolia2017091559bbadcb0cf2b1432c80b2fa.html
/*ref*/Artero Muñoz, Juan Pablo. (2007): Modelos estratégicos de Telecinco, (1990-2005). Editorial Fragua, Madrid
/*ref*/Arroyo, Francesc. (29 de enero de 2011): 'El Papus', un atentado sin culpables. El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2011/01/29/catalunya/1296266856850215.html
/*ref*/Atresmedia digital lanza Flooxer, la nueva plataforma de vídeo online. (18 de noviembre de 2015). Academia TV. Re¬cuperado de http://www.academiatv.es/atresmedia-digital-lanza-flooxer-la-nueva-plataforma-de-video-online/#.XB¬vXAFVKjIU
/*ref*/Balboa Rafanell, Marc (2018): "Entre la risa y la ofensa Análisis de la censura como herramienta de control social y evaluación del estado del humor satírico en España." (Trabajo de fin de grado de sociología). Universidad de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/126689
/*ref*/Berger, Peter. L. (1999): La risa redentora. La dimensión cómica de la experiencia humana. Barcelona, Kairós. Castro Torres, Carmen. (2010): La prensa en la Transición española 1966-1978. Madrid, Alianza Editorial
/*ref*/Conde Martín, Luis. (2005): El humor gráfico en España. La distorsión internacional. Madrid, Tecnos
/*ref*/Conde Martín, Luís. (2018): De La Flaca a Mongolia. Ciento cincuenta años de revistas satíricas españolas. Litoral: revista de la poesía y el pensamiento. 265: 60-71
/*ref*/Córdoba González de Chávez, Daniel. (2018): De la transición a twitter: la sátira como vehículo de identidades políticas y culturales. Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. 1 (7): 67-99. http://revistacaracteres.net/revista/vol7n1mayo2018/transiciontwitter/
/*ref*/D'o Río Martínez, Bizén. (29 de julio de 2012): El Robespierre Español. Diario del Alto Aragón. Recuperado de: http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=759832
/*ref*/Fernández de Castro, David. (2010): Anatomía de un atentado. RTVE. Recurso Online. http://www.rtve.es/television/documentales/el-papus-anatomia-de-un-atentado/
/*ref*/Ferré, Carme y Ferrer, Iliana. (2013): "Infoentretenimiento y sátira audiovisual: un panorama internacional". En Ferré, Carme. (Ed.). Infoentretenimiento. El formato imparable de la era del espectáculo. Barcelona, Editorial UOC, pp. 59-80
/*ref*/García Roldán, Adela. (2013). La Codorniz: la sátira en el primer franquismo (1941-1966). Aportes: Revista de historia contemporánea. 82, (28): 35-64. http://revistaaportes.com/index.php/aportes/article/view/44/34
/*ref*/García Roldán, Adela. (2016): "La revista de humor la codorniz (1941-1965): análisis, contenidos y humoristas gráficos en el contexto de la ley de prensa de 1938". Tesis Doctoral. Universidad San Pablo-CEU, España. Recuperado de: https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=57UvjJYzf1I%3D Gascón-Vera, Patricia. (2016): Claves del éxito de una década televisiva: estudios de caso El hormiguero y El intermedio. Revista F@ro. 1 (23) 42-7. http://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/459/350
/*ref*/Gilarranz Ibáñez, Ainhoa. (2012): "La representación gráfica de España en la publicación republicana La Flaca". El Argonauta español. 9. Doi: http://dx.doi.org/10.4000/argonauta.1540
/*ref*/González-Grano de Oro, Emilio. (2003). Un humor nuevo para un tiempo difícil. El espejismo de la Codorniz. Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo 200. Cuaderno 2,: 29-100
/*ref*/González-Grano de Oro, Emilio. (2004): La otra generación del 27: el humor nuevo español y La Codorniz. Madrid, Polifemo
/*ref*/Iranzo Cabrera, María. (2013). El Papus: una revolución satírica que va copar la crítica humorística espanyola de juliol de 1975 a març de 1976. Revista de Recerca i d'Anàlisi, Societat Catalana de Comunicació. 30 (1): 49-78. Doi: http://dx.doi.org/10.2436/20.3008.01.106
/*ref*/Iranzo Cabrera, María. (2014). "La revista satírica El Papus (1973-1987). Contrapoder comunicativo en la Transición política española". (Tesis doctoral). Universidad de Valencia. España. Recuperado de: https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=1122096
/*ref*/Jonás G, R. y Gándara, Y. (Agosto de 2012). Mongolia: "En estos momentos, ganar mil euros en prensa haciendo lo que quieres es haber triunfado. Jotdow,es. Recuperado de: https://www.jotdown.es/2012/08/mongolia-en-estos-momen¬tos-ganar-mil-euros-en-prensa-haciendo-lo-que-quieres-es-haber-triunfado/
/*ref*/Las portadas más polémicas de la revista 'Mongolia' y 'El Jueves'. (16 de marzo 2018). Prnoticias.com. Recuperado de: https://prnoticias.com/periodismo/periodismo-pr/20167773-portadas-mas-polemicas-revista-mongolia-el-jueves
/*ref*/Llera Ruiz, Antonio José. (2003). Una historia abreviada de la prensa satírica en España: desde El Duende Crítico de Madrid hasta Gedeón. Estudios sobre el mensaje periodístico. 9: 203-214. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0303110203A Los exiliados de 'El Jueves' tienen nueva patria: 'Orgullo y Satisfacción'. (17 de junio de 2014): Diariocrítico. Recuperado de: https://www.diariocritico.com/noticia/457692/se-dice-se-comenta/los-exiliados-de-el-jueves-tienen-nueva-patria:-orgullo-y-satisfaccion-.html
/*ref*/Lopata, Marine. (2014): "El papel de la prensa satírica durante la Transición democrática: El caso de la revista El Papus (1973- 1987)". Tebeosfera, 12. Sevilla. https://www.tebeosfera.com/documentos/elpapeldelaprensasatiricadu-rantelatransiciondemocraticaelcasodelarevistaelpapus1973-1987.html
/*ref*/Mariño, Henrique. (27 de marzo de 2012). Revista Mongolia: "Mucha gente ha sepultado el papel antes de tiempo". Público. Recuperado de: https://www.publico.es/culturas/revista-mongolia-gente-sepultado-papel.html
/*ref*/Márquez Martínez, Lucía. (2017): "Precariedad laboral y prensa satírica contemporánea: la representación de los becarios en El Mundo Today". Textual & Visual Media 10: 219-234. http://textualvisualmedia.com/index.php/txtvmedia/article/view/51/41
/*ref*/Martínez Gallego, Francesc Andreu. (2010). "Discurso satírico y discurso político hegemónico: confrontaciones y convergencias de una periodización". En. La risa periodística: Teoría, metodología e investigación en comunicación satírica. Bordería, Enrique; Martínez, Francesc Andreu. y Gómez, Josep Lluís. (Eds). Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 21-38
/*ref*/Mingote Barrachina, Antonio. (1988): "Dos momentos del humor español Madrid Cómico - La Codorniz". Discurso de recepción en la Real Academia Española: Madrid. Recuperado de: http://www.rae.es/sites/default/files/Discur-sodeingresoAntonioMingote.pdf
/*ref*/Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2018). Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Recuperado de: http://pren-sahistorica.mcu.es/satirica/es/micrositios/inicio.cmd
/*ref*/Mongolia sí actuará en La Rambleta tras garantizar la Policía la seguridad. (30 de noviembre de 2018). Marca.com. Recuperado de: https://www.marca.com/tiramillas/actualidad/2018/11/30/5c01490be2704ec03d8bf809.html
/*ref*/Peralta Ruiz, Gemma. (2012) Les capçaleres de La Campana de Gràcia: símbols i iconografía Comunicació. Revista de Recerca i d'Anàlisi, Societat Catalana de Comunicació. 29 (2): 69-86. Doi: http://dx.doi.org/10.2436/20.3008.01.101
/*ref*/Pinheiro, Marcos. (15 de marzo de 2018). Un juzgado condena a la revista Mongolia a indemnizar con 40.000 euros al torero Ortega Cano por un chiste. El diario.es. Recuperado de: https://www.eldiario.es/politica/condena-Mongolia-indemnizar-Ortega-Cano0750325184.html
/*ref*/Tubau, Iván. (1987): El Humor Gráfico en la Prensa del Franquismo, Barcelona, Mitre
/*ref*/Vílchez de Arribas, Juan Fermín. (2015): "Prensa satírica en España: 1970-1980, una década de esplendor". El Argonauta español. 12. Doi: http://dx.doi.org/ 10.4000/argonauta.2268
/*ref*/-280 años de prensa satírica en España. (s.f) Fundación Gin, Humoristán, el museo digital sobre el humor gráfico. http://humoristan.org/es/exposiciones/280-anys-de-premsa-satirica-a-espanya/

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias