Descripción del título

Resumen: Este es el más ambicioso intento que hasta la actualidad se haya realizado en nuestro país de ofrecernos una visión global de la evolución de la economía mundial en los tiempos modernos, desde fines de la edad media hasta comienzos del siglo XXI. Diez especialistas, profesores de distintas universidades españolas, han colaborado en la realización de esta obra, que rompe con la tradición de fijar el inicio de la modernidad en la industrialización, para dedicar amplio espacio a su génesis, con el fin de permitirnos comprender mejor la naturaleza de un sistema económico que en las últimas décadas ha visto quebrarse la ilusión de un crecimiento sostenido. El profesor Sebastián Amarilla la inicia con un capítulo sobre "La Edad Media, (c. 1000c. 1450): configuración y primer despegue de la economía europea", José Ubaldo Bernardos y Mauro Hernández estudian la época en que "Europa se abre al inundo: crecimiento, crisis y divergencia (1450-1650)" y Enrique Llopis completa esta primera etapa con un capítulotitulado "Europa entre Westfalia y Waterloo (1648-1815): "un tiempo más de siembras que de cosechas"". El proceso de industrialización es objeto de análisis por parte de los profesores Antonio Escudero "La revolución industrial en Gran Bretaña (1760-1840)" y Antonio Parejo "La difusión de la industrialización y la emergencia de las economías capitalistas (1815-1870)", a lo que siguen tres capítulos dedicados al siglo XX: "La segunda industrialización en el marcode la primera globalización (1870-1913)", por Francisco Comín; "La economía internacional en los años de entreguerras (1914-1945)", por Xavier Tafianell, y "La edad de oro del capitalismo (1945-1973)", por Carlos Barciela. La obra se cierra con "La economía mundial entre 1973 y el siglo XXI: el final del crecimiento dorado", del profesor Julio Segura, una revisión de lo que ha sucedido en las tres últimas décadas del siglo XX, con ritmos de crecimiento inferiores
Monografía
monografia Rebiun30884027 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30884027 220530s2018 sp a g 001 0 spa d 42935-2010 Oficina Depósito Legal Barcelona 9788498920659 8498920655 S9M spa S9M 338(091) Historia económica mundial siglos X-XX Francisco Comín, Mauro Hernández y Enrique Llopis, eds 5ª imp Barcelona Crítica 2018 Barcelona Barcelona Crítica 478 p., [1] h. il. 23 cm 478 p., [1] h. Texto txt rdacontent sin mediación n rdamedia/spa Crítica/Historia del mundo moderno Resumen: Este es el más ambicioso intento que hasta la actualidad se haya realizado en nuestro país de ofrecernos una visión global de la evolución de la economía mundial en los tiempos modernos, desde fines de la edad media hasta comienzos del siglo XXI. Diez especialistas, profesores de distintas universidades españolas, han colaborado en la realización de esta obra, que rompe con la tradición de fijar el inicio de la modernidad en la industrialización, para dedicar amplio espacio a su génesis, con el fin de permitirnos comprender mejor la naturaleza de un sistema económico que en las últimas décadas ha visto quebrarse la ilusión de un crecimiento sostenido. El profesor Sebastián Amarilla la inicia con un capítulo sobre "La Edad Media, (c. 1000c. 1450): configuración y primer despegue de la economía europea", José Ubaldo Bernardos y Mauro Hernández estudian la época en que "Europa se abre al inundo: crecimiento, crisis y divergencia (1450-1650)" y Enrique Llopis completa esta primera etapa con un capítulotitulado "Europa entre Westfalia y Waterloo (1648-1815): "un tiempo más de siembras que de cosechas"". El proceso de industrialización es objeto de análisis por parte de los profesores Antonio Escudero "La revolución industrial en Gran Bretaña (1760-1840)" y Antonio Parejo "La difusión de la industrialización y la emergencia de las economías capitalistas (1815-1870)", a lo que siguen tres capítulos dedicados al siglo XX: "La segunda industrialización en el marcode la primera globalización (1870-1913)", por Francisco Comín; "La economía internacional en los años de entreguerras (1914-1945)", por Xavier Tafianell, y "La edad de oro del capitalismo (1945-1973)", por Carlos Barciela. La obra se cierra con "La economía mundial entre 1973 y el siglo XXI: el final del crecimiento dorado", del profesor Julio Segura, una revisión de lo que ha sucedido en las tres últimas décadas del siglo XX, con ritmos de crecimiento inferiores Historia económica- s. 10-20. Economic history- 10th-20th centuries. Comín, Francisco ed. lit Hernández, Mauro ed. lit Llopis Agelán, Enrique ed.lit Crítica/historia del mundo moderno