Descripción del título

La investigación identifico la relación entre la actitud de la población vallecaucana frente a la responsabilidad en el proceso de reconciliación, y el eventual proceso de convivencia, que tienen los actores del conflicto armado-político. Se realizaron dos mediciones en 2016 haciendo uso de un muestreo aleatorio multietapico puerta a puerta, para seleccionar los participantes, a quienes se les aplico una encuesta las cuales fueron procesadas en el paquete estadístico SPSS 23. Los resultados sugirieron que las relaciones encontradas en las actitudes de la población se establecieron en función del reconocimiento que esta hacía de las acciones pasadas y capacidades resarcitorias de cada actor del conflicto, demostrando que el proceso de reconciliación y convivencia son constitutivos entre sí, y legitiman lo estipulado teóricamente, como los esfuerzos realizados por las diversas instituciones involucradas en estos procesos
Analítica
analitica Rebiun31174374 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31174374 220831s2019 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7879390 (Revista) ISSN 2500-5731 (Revista) ISSN 0124-7816 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001450746 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Actitudes frente a la convivencia y reconciliación en el proceso de paz entre el Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) electronic resource] 2019 application/pdf Open access content. Open access content star La investigación identifico la relación entre la actitud de la población vallecaucana frente a la responsabilidad en el proceso de reconciliación, y el eventual proceso de convivencia, que tienen los actores del conflicto armado-político. Se realizaron dos mediciones en 2016 haciendo uso de un muestreo aleatorio multietapico puerta a puerta, para seleccionar los participantes, a quienes se les aplico una encuesta las cuales fueron procesadas en el paquete estadístico SPSS 23. Los resultados sugirieron que las relaciones encontradas en las actitudes de la población se establecieron en función del reconocimiento que esta hacía de las acciones pasadas y capacidades resarcitorias de cada actor del conflicto, demostrando que el proceso de reconciliación y convivencia son constitutivos entre sí, y legitiman lo estipulado teóricamente, como los esfuerzos realizados por las diversas instituciones involucradas en estos procesos LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Psicología social psicología ciencias sociales proceso de paz actitudes convivencia reconciliación actores del conflicto armado text (article) Ramírez González, Valentina. cre Ceballos Ordóñez, Johanna. cre Molina Valencia, Nelson. cre Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, ISSN 0124-7816, Nº. 28, 2019 (Ejemplar dedicado a: julio-diciembre), pags. 3-18 Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, ISSN 0124-7816, Nº. 28, 2019 (Ejemplar dedicado a: julio-diciembre), pags. 3-18 Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, ISSN 0124-7816, Nº. 28, 2019 (Ejemplar dedicado a: julio-diciembre), pags. 3-18