Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Arteterapia para enfermos c...
Arteterapia para enfermos con Alzhéimer
Servicio de Publicaciones, Universidad de Huelva cop. 2018.

Los programas que utilizan arteterapia para combatir los trastornos neurocognitivos (TNC) mayores prevalentes en la vejez, particularmente la enfermedad de Alzhéimer (EA), constituyen una realidad emergente en el mundo, pero no una realidad frágil. Rigurosamente evaluados muchos de ellos, han permitido acumular evidencia sobre la eficacia, efectividad y eficiencia de las terapias artísticas aplicadas a este contexto. Y sostienen en sus manos nuevas armas para enfrentar esa implacable enfermedad. El proyecto del que aquí se informa ha sido realizado durante 16 meses en el Centro de Mayores San Joaquín y Santa Ana, en San Juan del Puerto (Huelva). Este proyecto se propuso evaluar el efecto (en términos de eficacia y efectividad) de la intervención arteterapéutica en personas mayores afectadas por enfermedad de alzhéimer, otras demencias seniles o trastornos neurocognitivos de iniciación tardía y/o por depresión. Se ha medido y valorado la utilidad de la arteterapia (en adelante, AT) en la mejora de la situación psicosocial de personas mayores afectadas por la enfermedad de alzhéimer (EA) o por trastorno neurocognitivo mayor (TNM) y personas mayores con depresión, valorando si su aplicación disminuye los parámetros indicativos de estas enfermedades y beneficia la autopercepción de calidad de vida. Se analiza asimismo la repercusión de la AT en variables como autoestima, estado emocional habitual, relaciones interpersonales, nivel de ansiedad y actividades implicadas en la autonomía personal. Es un estudio experimental de intervención con asignación aleatoria al grupo de intervención de AT o al control. Puede considerarse ensayo clínico sin medicamentos, por lo que se aplican las normas éticas de los mismos. Ha sido incluida una muestra de 32 sujetos, 14 de ellos diagnosticados de EA en fase avanzada o (cuando el tipo de síndrome demencial no pudo ser especificado) TNM con máximo nivel de gravedad (totalmente dependiente), y otros 18 diagnosticados de EA en fase moderada o TNM con nivel de gravedad moderado. En prácticamente todos los casos existe depresión asociada. Siete personas enfermas de alzhéimer o con TNM en fase avanzada y nueve con demencia en fase moderada constituirán el grupo experimental y las restantes serán control. Para el establecimiento del nivel de gravedad se utiliza el instrumento MMSE, adaptación española de Lobo et al. (1979). La asignación a una de las dos condiciones experimentales se ha hecho por aleatorización simple. [Fuente: eLibro]

Recurso Electrónico

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Arteterapia para enfermos con Alzhéimer [ Recurso electrónico] / Pilar Mª Domínguez Toscano, Juan Román Benticuaga, Aire Montero Domínquez.
Edición:
1ª ed
Editorial:
Huelva : Servicio de Publicaciones, Universidad de Huelva, cop. 2018.
Descripción física:
1 archivo : il., gráf. bl. y n.
Mención de serie:
Manuel Siurot ; 26
Bibliografía:
Índice: p. [11-12]
Bibliografía: p. [260-274]
Contenido:
[Cap.] 1-8: Introducción: El envejecimiento poblacional y el alzhéimer, en cifras ; Una reflexión previa: la zona de no retorno -- Marco contextual caracterización del colectivo diana: Caracterización nosológica prevalencia ; Carácter diferencial de la enfermedad de alzhéimer (ea): peculiaridades histológicas ; Etiología de la ea ; Demencias seniles, ea y depresión ; Diagnóstico ; Evolución de la ea ; Actuaciones terapéuticas o paliativas -- Marco teórico de la intervención arteterapéutica: Definición de at aquí adoptada ; Principios generales del programa ; Revisión documental sobre at aplicada a personas mayores con demencias Seniles (o trastorno neurocognitivo de la vejez), principalmente ea ; Estudios de referencia -- Programa de investigación: Objetivos ; Metodología de investigación ; Instrumentos de observación/medición y método ; Condiciones de la recogida de datos ; Análisis estadístico ; Lugar de realización de las intervenciones ; Equipo de trabajo -- Programa de intervención: Organización temporal ; Actividades -- Resultados: Especificaciones sobre las mediciones al término de la primera y segunda Fase de intervención ; Descripción e interpretación de resultados cuantitativos ; Descripción de resultados cualitativos -- Discusión -- Conclusiones -- Anexos
Restricciones de acceso:
Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. ; Limitaciones de impresión, copia y descarga.
Detalles del sistema:
Ordenador con navegador de Internet
Copyright/Depósito Legal:
H 44-2018
ISBN:
978-84-17066-97-0
978-84-17066-98-7 ( ed. electrónica)
Materia:
Autores:

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección