Descripción del título

Este libro libro explora la dimensión política de las contabilidades públicas y la fiscalización de las cuentas como parte de los procesos de transformación del Estado a finales de la Edad Media, desde los privilegiados escenarios de los territorios de la Corona de Aragón, sin olvidar las aportaciones del reino de Navarra y la Corona de Castilla. Tanto el complejo diseño de control del patrimonio real que establecieron los oficiales al servicio de los monarcas como la tradicional participación del común en la gestión económica de los recursos propios evolucionaron en contacto con los saberes desplegados en los ambientes mercantiles. Los valores del bien común y las exigencias de transparencia configuraron una cultura de legitimidad de los poderes públicos cuyas metodologías se han mantenido hasta hoy.
Monografía
monografia Rebiun32248990 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32248990 221116s2022 esp |001 0|spa d 978-84-1340-450-9 UOV2112823 USJ0039588 UCA (297702) UCN0444158 UDE 991006733272203351 ULL0645540 UM0764545 UPNA0548855 UCLM0871004 UR0526649 CBUC 991060914035606706 UIB (430874) UAM 991008183655704211 UPVA 998384986603706 UAM 991008291789904211 UPM 991006093679004212 UCAR 991008389541204213 CBUC 991013097883406708 CBUC 991009755606706719 CBUC 991003662997106714 CBUC 991000889439906712 CBUC 991010827275506709 BCV0157881 UR En pro del común la fiscalización de las cuentas públicas en la Corona de Aragón en la Baja Edad Media Mario Lafuente Gómez y María Teresa Iranzo Muñío (coords.). Zaragoza Prensas de la Universidad de Zaragoza D.L. 2022. Zaragoza Zaragoza Prensas de la Universidad de Zaragoza 571 p. 22 cm 571 p. Estudios Este libro libro explora la dimensión política de las contabilidades públicas y la fiscalización de las cuentas como parte de los procesos de transformación del Estado a finales de la Edad Media, desde los privilegiados escenarios de los territorios de la Corona de Aragón, sin olvidar las aportaciones del reino de Navarra y la Corona de Castilla. Tanto el complejo diseño de control del patrimonio real que establecieron los oficiales al servicio de los monarcas como la tradicional participación del común en la gestión económica de los recursos propios evolucionaron en contacto con los saberes desplegados en los ambientes mercantiles. Los valores del bien común y las exigencias de transparencia configuraron una cultura de legitimidad de los poderes públicos cuyas metodologías se han mantenido hasta hoy. Fiscalización. Hacienda pública 5N.2. Política fiscal Historia 7B. Edad Media. Aragón (Reino) G465.2. Siglos XIII-XVI Lafuente Gómez, Mario. Iranzo Muñío, María Teresa