Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Methodology for the prepara...
Methodology for the preparation of a photographic historical information system for local history in Extremadura. The example of Los Santos de Maimona
Ediciones Complutense 2019-05-30

The purpose of this research is to establish a methodology for the creation of aPhotographic Documentary Information System (SIDF) that allows us to study local history. Themethodological resources used have been several: documentary techniques, which include theidentification of the image and its documentary description through the adaptation of archivalregulations, as well as the extraction of descriptors; information technologies, through the elaborationof a thesaurus that is inserted in an automated document manager, which is a tool that uses information and communication technologies to obtain more performance from the application; and,finally, the analytical methods, which are the analysis of images in all their aspects (formal, physicaland conceptual). It is offered as a result a documentary manager that integrates the aforementionedmethodological resources as support of works of the needed local history. All this is applied to thestudy of the trades of Los Santos de Maimona, a town in the province of Badajoz. Consequently, weconclude that the importance of photography as a documentary resource for the elaboration ofcollective memory requires SIDF as a procedure for searching and retrieving information

La presente investigación tiene como objeto establecer una metodología para la creaciónde un Sistema de Información Documental Fotográfico (SIDF) que nos permita el estudio de lahistoria local. Los recursos metodológicos empleados han sido varios: las técnicas documentales, quecomprende la identificación de la imagen y su descripción documental a través de la adaptación deuna normativa archivística, así como con la extracción de descriptores; las tecnologías de lainformación, mediante la elaboración de un tesauro que se inserta en un gestor documentalautomatizado, que es una herramienta que utiliza las tecnologías de la información y la comunicaciónpara obtener más rendimiento de la aplicación; y, por último, los métodos analíticos, que son elanálisis de las imágenes en todos sus aspectos (formales, físicos y conceptuales). Se ofrece comoresultado un gestor documental que integra los recursos metodológicos mencionados como sostén detrabajos de la necesitada historia local. Todo ello es aplicado al estudio de los oficios de Los Santosde Maimona, un pueblo de la provincia de Badajoz. Consecuentemente, concluimos que laimportancia de la fotografía como recurso documental para la elaboración de la memoria colectivanecesita de SIDF como procedimiento de búsqueda y recuperación de la información

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Methodology for the preparation of a photographic historical information system for local history in Extremadura. The example of Los Santos de Maimona [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2019-05-30
Tipo Audiovisual:
Photographic documentation
Photographic
Local history
Documentary information system
Documentación fotográfica
Fotográfico
Historia local
Sistema de información documental
Variantes del título:
Metodología para la confección de un Sistema de Información Histórico Fotográfico para la historia local en Extremadura. El ejemplo de Los Santos de Maimona
Documento fuente:
Revista General de Información y Documentación; Vol. 29 No. 1 (2019); 241-259
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2019 Revista General de Información y Documentación
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista General de Información y Documentación; Vol. 29 No. 1 (2019); 241-259
Revista General de Información y Documentación; Vol. 29 Núm. 1 (2019); 241-259
1988-2858
1132-1873
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/64547/4564456551453
/*ref*/Ballester Olivera, J. M. et al. (2006) Tres miradas distintas: fotografías. (Exposición celebrada en Cáceres, Museo, de junio-agosto 2006). Cáceres, Museo
/*ref*/Bayod Camarero, A. La fotografía histórica como fuente de información documental. http://docplayer.es/9019719-La-fotografia-historica-como-fuente-de-informaciondocumental. html. [Consulta: 15/6/2016]
/*ref*/- (2009) La fotografía y su reflejo social. Belmonte (1860-1940). Asociación Cultural "Amigos del Mezquín", Belmonte (Teruel), p. 544
/*ref*/Benavides Solís, J. (1995). Siete enunciados sobre la Teoría General del Patrimonio Cultural. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, nº 12
/*ref*/Cano Ramos, J., et al (2014).Extremadura revelada: fotografía histórica y su revisión actual. Gobierno de Extremadura, Consejería de Educación y Cultura
/*ref*/Castellano Gámez, M.; Sánchez Martínez, J. A. (1996). Apuntes para la gestión del patrimonio histórico desde una perspectiva municipalista. Boletín Informativo del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, nº 17
/*ref*/Cerdá Días, J. (2000). El archivo municipal y su relación con los ciudadanos. Lligall
/*ref*/Codina Bonilla, L. (1994). La naturaleza de la recuperación de la información: implicación para el diseño de sistemas de información documentales. IV Jornadas Españolas deDocumentación Automatizada, Gijón
/*ref*/Díaz Barrado, M. P. (1998). Historia del Tiempo Presente y nuevos soportes para la información. Cuadernos de Historia Contemporánea, 20, 41
/*ref*/Felicísimo Pérez, Á. M.; Cuarteto Sáez, A. (1999) Extremadura desde el aire: 60 años de evolución del territorio. . [Consulta: 4/2/201]. Martínez Zamora, María Eulalia et al. Fotografía extremeña contemporánea 1979-1999. (Exposición celebrada en Mérida). Mérida: Editora Regional
/*ref*/García Marco, F. J. Los Sistemas de información histórica: una nueva frontera en la construcción científica de la historia. . [Consulta: 2/2/2017]
/*ref*/Guijo de Granadilla. Cien años de imágenes. Guijo de Granadilla: Ayuntamiento, 2007
/*ref*/Lacomba, J. A. (2008) La historia local y su importancia. (I Congreso de Historia de Linares, abril). Linares
/*ref*/Lara López, E. L. (2005). La fotografía como documento histórico-artístico y etnográfico: una epistemología. Revista de Antropología Experimental, 5, 2
/*ref*/Moreiro Gonzalez, J. A. (1995). Los sistemas de información documental: consideraciones sobre sus características, concepto y funciones. Boletín Millares Carlo, 14, 137
/*ref*/Muro Castillo, M. (2009). Fotografía en Extremadura hasta 1951. Colección cuadernos populares. Editora Regional Extremeña
/*ref*/Muro Castillo, M. (2000). La fotografía en Extremadura, 1847 - 1951. Editora Regional Extremeña
/*ref*/Navarreño Mateo, A.; Pérez Rodríguez, R. (1985). Castillos y fortificaciones en Extremadura. Editora regional de Extremadura
/*ref*/Pacheco Valero, I. (2003). Una estrategia metodológica para el conocimiento de la identidad cultural.(Tesis en opción al título académico de Master en Ciencias de la Educación Superior en la Mención de Docencia Universitaria e Investigación Educativa, Ciudad de la Habana, enero, 2003). Habana: Universidad de Ciencias de la Educación Superior
/*ref*/Pinto Molina, M. (1991). Análisis documental. Fundamentos y procedimientos. Madrid: EUDEMA, S.A.
/*ref*/Poves Verde, L. (1998). Estampas para el recuerdo. Los Santos de Maimona: Caja Rural de Extremadura
/*ref*/Regalado Guareño, A. (2013). Oficios callejeros en Badajoz: décadas 1940 y 1950. Ayuntamiento de Badajoz. Concejalía de Cultura
/*ref*/Ruiz Rodríguez, A. Á. (1995). Los Sistemas de información histórica: entre la archivística y la historia. Manual de Archivística. Madrid: Síntesis
/*ref*/Serna, J.; Pons, A. (1993). El ojo de la aguja. De qué hablamos cuando hablamos de microhistoria? Revista Ayer, 12, 131
/*ref*/Soto Vázquez, J. (2011). La fotografía escolar de Ezequiel Fernández Santana (1915 -1938). Los Santos de Maimona, Fundación Maimona
/*ref*/- (2009). Las escuelas públicas de niños en Los Santos de Maimona (1909 -1939). La alfabetización escolar. Los Santos de Maimona, Fundación Maimona
/*ref*/El taller de los hermanos Tinoco. (2007) (Exposición celebrada en Badajoz, Museo de Bellas Artes de Badajoz, del 26-IV-2007 al 26/VI/2007. Badajoz, Indugrafic S. L.
/*ref*/Valle Gastaminza, F. del (1999). Manual de documentación fotográfica. Madrid: Editorial Síntesis

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias