Descripción del título

Lagomorphs and histricomorphs, as guinea pigs and chinchillas, have common dental characteristics, such as the elodont and hypsodont teeth. These peculiarities predispose to the presentation of malocclusion due to the consumption of inadequate, non-abrasive diets. The purpose of this work is to identify the prevalence of malocclusion in each case. In addition, it aims to make an objective evaluation of the radiological studies of the specimens, based on anatomical reference lines, to determine the main radiogra-phic findings according to the degree of malocclusion clinically diagnosed. 30% of the individuals evaluated presented malocclusion problems being 42.86% rabbits, 16.6% guinea pigs and 23% chinchillas. There is no evidence of significant differences in the presentation by sex. In rabbits, the diagnosis of the specimens from the group I and II were more common, while in guinea pigs they were II and III. Grade I and II were the most diagnosed in rabbits and guinea pigs. In the radiographs, the most common lesions are the overgrowth of the maxillary and mandibular roots, elongation of the incisors, loss of the occlusal surface and deformation of the mandibular roots. A method of co-rrection for LL radiographic projections with evident rotation is proposed to maintain the objectivity of the radiographic evaluation
Los lagomorfos y los histricomorfos, como los cuyos y las chinchillas, comparten características dentales como: dentadura elodonta e hipsodonta. Estas peculiaridades predisponen la presentación de maloclusión debido al consumo de dietas inadecuadas, poco abrasivas. El propósito de este trabajo es identificar la prevalencia de maloclusión en cada una de las especies mencionadas, de acuerdo con su sexo y grupo etario. Además, tiene como objetivo hacer una evaluación objetiva de los estudios radiográficos de los ejemplares, basada en líneas de referencia anatómica, para determinar los principales hallazgos radiográficos según el grado de maloclusión diagnosticado de forma clínica. El 30% de todos los individuos evaluados presentaron problemas de maloclusión, 42,86% de ellos conejos, 16,6% cuyos y 23% chinchillas. No se evidenciaron diferencias significativas en la presentación por sexo. En conejos fue más común el diagnóstico de ejemplares del grupo etario I y II, mientras que en cuyos lo fue en los grupos II y III. El grado I y II fueron los más diagnosticados en conejos y cuyos. En las radiografías las lesiones más comunes fueron el sobrecrecimiento de las raíces maxilares y mandibulares, elongación de incisivos, pérdida de la superficie de oclusión y deformación de las raíces mandibulares. Se propone un método de corrección para las proyecciones radiográficas LL con rotación evidente para mantener la objetividad de la evaluación radiográfica
Analítica
analitica Rebiun34239380 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34239380 230721s2020 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7951907 (Revista) ISSN 2357-3813 (Revista) ISSN 0120-2952 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001459832 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 15 DGCNT S9M S9M dc Prevalencia y hallazgos radiográficos en conejos, cuyos y chinchillas diagnosticados con maloclusión en el Hospital Veterinario de Especialidades en Fauna Silvestre y Etología Clínica de la UNAM, México electronic resource] 2020 application/pdf Open access content. Open access content star Lagomorphs and histricomorphs, as guinea pigs and chinchillas, have common dental characteristics, such as the elodont and hypsodont teeth. These peculiarities predispose to the presentation of malocclusion due to the consumption of inadequate, non-abrasive diets. The purpose of this work is to identify the prevalence of malocclusion in each case. In addition, it aims to make an objective evaluation of the radiological studies of the specimens, based on anatomical reference lines, to determine the main radiogra-phic findings according to the degree of malocclusion clinically diagnosed. 30% of the individuals evaluated presented malocclusion problems being 42.86% rabbits, 16.6% guinea pigs and 23% chinchillas. There is no evidence of significant differences in the presentation by sex. In rabbits, the diagnosis of the specimens from the group I and II were more common, while in guinea pigs they were II and III. Grade I and II were the most diagnosed in rabbits and guinea pigs. In the radiographs, the most common lesions are the overgrowth of the maxillary and mandibular roots, elongation of the incisors, loss of the occlusal surface and deformation of the mandibular roots. A method of co-rrection for LL radiographic projections with evident rotation is proposed to maintain the objectivity of the radiographic evaluation Los lagomorfos y los histricomorfos, como los cuyos y las chinchillas, comparten características dentales como: dentadura elodonta e hipsodonta. Estas peculiaridades predisponen la presentación de maloclusión debido al consumo de dietas inadecuadas, poco abrasivas. El propósito de este trabajo es identificar la prevalencia de maloclusión en cada una de las especies mencionadas, de acuerdo con su sexo y grupo etario. Además, tiene como objetivo hacer una evaluación objetiva de los estudios radiográficos de los ejemplares, basada en líneas de referencia anatómica, para determinar los principales hallazgos radiográficos según el grado de maloclusión diagnosticado de forma clínica. El 30% de todos los individuos evaluados presentaron problemas de maloclusión, 42,86% de ellos conejos, 16,6% cuyos y 23% chinchillas. No se evidenciaron diferencias significativas en la presentación por sexo. En conejos fue más común el diagnóstico de ejemplares del grupo etario I y II, mientras que en cuyos lo fue en los grupos II y III. El grado I y II fueron los más diagnosticados en conejos y cuyos. En las radiografías las lesiones más comunes fueron el sobrecrecimiento de las raíces maxilares y mandibulares, elongación de incisivos, pérdida de la superficie de oclusión y deformación de las raíces mandibulares. Se propone un método de corrección para las proyecciones radiográficas LL con rotación evidente para mantener la objetividad de la evaluación radiográfica LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish maloclusión radiografía Oryctolagus cuniculus Cavia porcellus Chin-chilla lanigera malocclusion radiography Oryctolagus cuniculus Cavia porcellus Chinchilla lanigera text (article) C. García, M. cre Maldonado, R. I. cre Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, ISSN 0120-2952, Vol. 67, Nº. 1, 2020, pags. 1-16 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, ISSN 0120-2952, Vol. 67, Nº. 1, 2020, pags. 1-16 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, ISSN 0120-2952, Vol. 67, Nº. 1, 2020, pags. 1-16