Descripción del título

La creación de una buena alianza terapéutica tiene una importancia decisiva a la hora de obtener la remisión de los síntomas o la solución de los problemas presentados por nuestros pacientes. Este libro trata de cómo crearla en las circunstancias más complicadas, es decir, con familias que acuden de manera involuntaria u obligada. Construir una buena alianza resulta más sencillo en terapia individual, pero cuando trabajamos con familias, donde los integrantes pueden tener objetivos diferentes, la complicación aumenta en progresión geométrica. Si además se trata de familias con hijos adolescentes, que quizá tengan claro lo que quieren pero a menudo les cuesta mucho expresarlo –o incluso lo hacen diciendo justo lo contrario- todo se vuelve más complejo. Las autoras, a través de sus investigaciones y de su práctica clínica, muestran cómo desarrollar la alianza terapéutica con familias en las situaciones más difíciles, concluyendo que la forma de hacerlo resulta similar en las familias donde el paciente identificado es un adolescente. Familias obligadas, terapeutas forzosos es el tercer libro de la colección “Terapia Familiar Iberoamericana” que tiene por objetivo compartir una forma de hacer terapia con las características y señas de identidad iberoamericanas que respondan a las necesidades y contextos del lugar donde se realiza
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun36606361 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36606361 tz s2014 xx |||||||||||| ||||spa por d 9788471127990 DILVE spa por Familias Obligadas, terapeutas forzosos: la Alianza Terapéutica en Contextos Coercitivos Relvas, Ana Paula Sotero, Luciana 1 ed ES Ediciones Morata, S.L. 2014 ES ES Ediciones Morata, S.L. 04 8.92 S 21.0 Ediciones Morata, S.L. Terapia Familiar Iberoamericana 3 1. Clientes involuntarios y terapia familiar: complejidad en la definición y la intervención. a. Definición e invisibilidad. b. Los clientes, familias involuntarias? c.El terapeuta, terapeutas involuntarios? d. La relación de alianza terapéutica. 2. Clientes involuntarios en terapia familiar: proceso de alianza terapéutica. a. Objetivos y modelos de intervención. b. Alianza terapéutica forzada. 3.Situaciones particulares. a. Familias con adolescentes. b. Familias donde existe maltrato. c. Los casos no voluntarios o de terapia obligada La creación de una buena alianza terapéutica tiene una importancia decisiva a la hora de obtener la remisión de los síntomas o la solución de los problemas presentados por nuestros pacientes. Este libro trata de cómo crearla en las circunstancias más complicadas, es decir, con familias que acuden de manera involuntaria u obligada. Construir una buena alianza resulta más sencillo en terapia individual, pero cuando trabajamos con familias, donde los integrantes pueden tener objetivos diferentes, la complicación aumenta en progresión geométrica. Si además se trata de familias con hijos adolescentes, que quizá tengan claro lo que quieren pero a menudo les cuesta mucho expresarlo o incluso lo hacen diciendo justo lo contrario- todo se vuelve más complejo. Las autoras, a través de sus investigaciones y de su práctica clínica, muestran cómo desarrollar la alianza terapéutica con familias en las situaciones más difíciles, concluyendo que la forma de hacerlo resulta similar en las familias donde el paciente identificado es un adolescente. Familias obligadas, terapeutas forzosos es el tercer libro de la colección Terapia Familiar Iberoamericana que tiene por objetivo compartir una forma de hacer terapia con las características y señas de identidad iberoamericanas que respondan a las necesidades y contextos del lugar donde se realiza Profesionales / Especialistas Alianza terapéutica, psicología clínica, entornos coercitivos, adolescentes Fernández Villares, Águeda Traducido por Relvas, Ana Paula Autor Sotero, Luciana Autor