Descripción del título

Manuel Cruz ha desempeñado un papel muy activo en el debate filosófico español durante las últimas décadas. Catedrático de filosofía contemporánea de la Universidad de Barcelona y profesor visitante en diversas universidades europeas y americanas, forma parte del consejo de redacción de numerosas revistas de su especialidad, tanto nacionales como extranjeras. Es, además, autor de una amplia producción ensayística, director de varias colecciones editoriales y colaborador habitual en medios de comunicación españoles y argentinos. Los textos que componen el presente volumen de homenaje a este filósofo se han organizado en distintos bloques en torno a lo que han sido y son los ámbitos generales de reflexión en su prolífica actividad intelectual: el significado de la filosofía y el papel del filósofo ("En qué repara el filósofo"), la cuestión del tiempo y de la memoria ("La comprensión del pasado"), la política y la responsabilidad ("La dificultad de vivir juntos") y, finalmente, la acción y el sujeto ("Tiempo de subjetividad"). Coordinado por Fina Birulés, Antonio Gómez Ramos y Concha Roldán, y con un prólogo a cargo de Emilio Lledó, el libro cuenta con la colaboración de destacados pensadores españoles y extranjeros y se cierra con una entrevista en la que Manuel Cruz pasa revista a momentos destacados de su trayectoria intelectual y dialoga acerca de alguno de los temas que ha sido objeto de una mayor atención a lo largo de su obra
Monografía
monografia Rebiun03980562 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun03980562 121112s2012 sp 010 0 spa c B 25813-2012 978-84-254-3122-7 ULL0481503 CBUC 991047187719706706 SpMaUCFS. spa 1Cruz, Manuel.07 2004 Vivir para pensar ensayos en homenaje a Manuel Cruz Fina Birulés, Antonio Gómez Ramos, Concha Roldán (eds.) Barcelona Herder D.L. 2012 Barcelona Barcelona Herder 458 p. 25 cm 458 p. Pensamiento Herder Contiene bibliografía al final de cada capítulo Contiene entre otros ensayos: Pensar para (sobre) vivir en un mundo globalizado Jacobo Muñoz. -- vieja historia de los nuevos tiempos (o algunas reflexiones como fenomenología del tiempo como propedéutica para la filosofía de la historia), La José Luis Pardo Manuel Cruz ha desempeñado un papel muy activo en el debate filosófico español durante las últimas décadas. Catedrático de filosofía contemporánea de la Universidad de Barcelona y profesor visitante en diversas universidades europeas y americanas, forma parte del consejo de redacción de numerosas revistas de su especialidad, tanto nacionales como extranjeras. Es, además, autor de una amplia producción ensayística, director de varias colecciones editoriales y colaborador habitual en medios de comunicación españoles y argentinos. Los textos que componen el presente volumen de homenaje a este filósofo se han organizado en distintos bloques en torno a lo que han sido y son los ámbitos generales de reflexión en su prolífica actividad intelectual: el significado de la filosofía y el papel del filósofo ("En qué repara el filósofo"), la cuestión del tiempo y de la memoria ("La comprensión del pasado"), la política y la responsabilidad ("La dificultad de vivir juntos") y, finalmente, la acción y el sujeto ("Tiempo de subjetividad"). Coordinado por Fina Birulés, Antonio Gómez Ramos y Concha Roldán, y con un prólogo a cargo de Emilio Lledó, el libro cuenta con la colaboración de destacados pensadores españoles y extranjeros y se cierra con una entrevista en la que Manuel Cruz pasa revista a momentos destacados de su trayectoria intelectual y dialoga acerca de alguno de los temas que ha sido objeto de una mayor atención a lo largo de su obra Cruz, Manuel- Homenajes Cruz, Manuel- Entrevistas Cruz, Manuel- Festschrisften Cruz, Manuel- Interview Cruz, Manuel- Criticism and interpretation Cruz, Manue- Crítica e interpretación Filosofía- Ensayos Philosophy- Essays Cruz, Manuel Birulés, Fina ed. lit Gómez Ramos, Antonio ed. lit Roldán, Concha ed. lit Muñoz, Jacobo 1942-). Pensar para (sobre) vivir en un mundo globalizado Pardo, José Luis 1954-). vieja historia de los nuevos tiempos (o algunas reflexiones como fenomenología del tiempo como propedéutica para la filosofía de la historia), La Pensamiento Herder