Descripción del título

Akalay expresa la frustración de los intelectuales en un estilo realista que intenta representar las injusticias sociales en un presente de ilusiones rotas a causa del desplazamiento geográfico y económico del país magrebí. Los textos de Akalay coinciden con el resurgimiento del periodismo literario, erigido como el género de denuncia por excelencia en la literatura magrebí contemporánea. Allí se dirige el autor para narrar temas como el casamiento malogrado y la dote, el tema de la mujer que se conforma con quedarse en casa para realizar labores domésticas, el nacimiento de un hijo, la infidelidad, la viudez, el terrorismo y la Intifada. Las imágenes que utiliza Akalay son muchas veces desgarradoras, pero a la vez podemos observar su intento de alcanzar una narración poética, utilizando metáforas y creando relatos con afán intimista y religioso
Monografía
monografia Rebiun07597099 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun07597099 070201s2006 sp u 000 f spa c M 45026-2006 84-96464-48-2 978-84-96464-48-3 ICV0470705 UCLM0675922 ICV0641883 CBUC 991050262949706706 UCAR 991008005316404213 BRCM0588844 ES-MaAEC. spa. ES-MaAEC 821.134.2(64)-34"19" 2000 ICM Akalay, Mohamed Entre Tánger y Larache Mohamed Akalay 1ª ed Madrid Sial Ediciones imp. 2006 Madrid Madrid Sial Ediciones 102 p., [1] h. 21 cm 102 p., [1] h. Casa de África 19 "Premio Sial de Narrativa 2006"--P. 1 de la cub Akalay expresa la frustración de los intelectuales en un estilo realista que intenta representar las injusticias sociales en un presente de ilusiones rotas a causa del desplazamiento geográfico y económico del país magrebí. Los textos de Akalay coinciden con el resurgimiento del periodismo literario, erigido como el género de denuncia por excelencia en la literatura magrebí contemporánea. Allí se dirige el autor para narrar temas como el casamiento malogrado y la dote, el tema de la mujer que se conforma con quedarse en casa para realizar labores domésticas, el nacimiento de un hijo, la infidelidad, la viudez, el terrorismo y la Intifada. Las imágenes que utiliza Akalay son muchas veces desgarradoras, pero a la vez podemos observar su intento de alcanzar una narración poética, utilizando metáforas y creando relatos con afán intimista y religioso Narrativa en español (Marruecos) Repertorio Español de Bibliografía Árabe e Islámica. 2006