Descripción del título

El "pretendido síndrome de alienación parental", tal como lo ha denominado la Asociación de Psicología Americana (APA), "SAP" por sus siglas en castellano, y la ideología que lo sustenta, son un constructo pseudo-científico que ha sido utilizado, desde su creación en Estados Unidos en 1985, en el ámbito de la justicia y en las causas de divorcio en las que se disputa la custodia de los hijos, generando situaciones de alto riesgo para las criaturas y provocando una involución en los derechos humanos de niñas y niños y de las madres que pretenden protegerles. El efecto intimidatorio que produce su sola mención en la justicia, facilita que algunos profesionales, regidos sólo por el afán de ganar, lo utilicen habitualmente en los casos controvertidos de divorcio. Este atributo del "SAP" lo convierte en un instrumento "ad hoc" que además invisibiliza el incesto y la violencia de género preexistentes. La aparición del "SAP" en cualquier litigio judicial lo reduce todo a la alienación paterna y convierte automáticamente a las víctimas en victimarios. En este libro las autoras presentan, a través de una exhaustiva investigación, la auténtica realidad de este infundado síndrome, carente de toda base científica, desechado en la actualidad en EEUU. Pretenden con él formar e informar a profesionales del derecho, la salud mental y los servicios sociales que quieran llevar a cabo una buena praxis en el campo del divorcio y la custodia y aportar argumentos, desde el conocimiento y la racionalidad, que permitan reintegrar a las víctimas la credibilidad de sus legítimas quejas sobre un progenitor abusivo y negligente. El objetivo final de este libro es proteger a las niñas y niños, víctimas inocentes de la aplicación de este supuesto síndrome, de la "terapia de la amenaza", coacción que proponen quienes lo aplican como único "tratamiento" válido
Monografía
monografia Rebiun02634513 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02634513 090918s2009 sp 001 0 spa c BI 2052-2009 978-84-330-2331-5 UPNA0401625 ULPGC0707081 ULL0423609 UM0530094 UAM 991000232169704211 UCLM0641062 UCEU on1025483574 UPCO0388638 CBUC 991010971569706706 SpMaUCTR 159.922.2:316.614.5 2004 347.627.2:159.9 Vaccaro, Sonia El pretendido síndrome de alienación parental un instrumento que perpetúa el maltrato y la violencia Sonia Vaccaro, Consuelo Barea Payueta ; [prólogo de Miguel Lorente Acosta] Bilbao Desclée de Brouwer imp. 2009 Bilbao Bilbao Desclée de Brouwer 239 p. 22 cm 239 p. Serendipity. Serie Maior 34 Bibliografía: p. 213-218 El "pretendido síndrome de alienación parental", tal como lo ha denominado la Asociación de Psicología Americana (APA), "SAP" por sus siglas en castellano, y la ideología que lo sustenta, son un constructo pseudo-científico que ha sido utilizado, desde su creación en Estados Unidos en 1985, en el ámbito de la justicia y en las causas de divorcio en las que se disputa la custodia de los hijos, generando situaciones de alto riesgo para las criaturas y provocando una involución en los derechos humanos de niñas y niños y de las madres que pretenden protegerles. El efecto intimidatorio que produce su sola mención en la justicia, facilita que algunos profesionales, regidos sólo por el afán de ganar, lo utilicen habitualmente en los casos controvertidos de divorcio. Este atributo del "SAP" lo convierte en un instrumento "ad hoc" que además invisibiliza el incesto y la violencia de género preexistentes. La aparición del "SAP" en cualquier litigio judicial lo reduce todo a la alienación paterna y convierte automáticamente a las víctimas en victimarios. En este libro las autoras presentan, a través de una exhaustiva investigación, la auténtica realidad de este infundado síndrome, carente de toda base científica, desechado en la actualidad en EEUU. Pretenden con él formar e informar a profesionales del derecho, la salud mental y los servicios sociales que quieran llevar a cabo una buena praxis en el campo del divorcio y la custodia y aportar argumentos, desde el conocimiento y la racionalidad, que permitan reintegrar a las víctimas la credibilidad de sus legítimas quejas sobre un progenitor abusivo y negligente. El objetivo final de este libro es proteger a las niñas y niños, víctimas inocentes de la aplicación de este supuesto síndrome, de la "terapia de la amenaza", coacción que proponen quienes lo aplican como único "tratamiento" válido Parental alienation syndrome Síndrome de alienación parental Hijos de padres divorciados Divorcio- Aspectos psicológicos Barea Payueta, Consuelo