Descripción del título

"El término Dramaturgia tiene ya carta de naturaleza en los estudios y en la práctica teatral contemporánea. Aunque a menudo se utiliza como sinónimo de adaptación de un texto para la representación, su sentido es más amplio, y engloba toda la serie de decisiones y trabajos previos a la puesta en escena. A esta práctica responde en gran medida este Manual. Sin embargo, la tradición europea ha tendido siempre a primar el texto como la base de todo arte dramático, lo que ha generado una riquísima literatura crítica acerca de cómo se escriben las obras teatrales, cuáles son los criterios por los que una obra se puede considerar digna de estimación, cuáles son sus elementos fundamentales, qué géneros engloba la poesía dramática, etc. Esta tradición de poéticas que han guiado la discusión sobre el arte dramático y han orientado a los escritores al componer sus obras para la escena no ha perdido su vigencia, por más que hoy en día no consideremos el texto como la única base del hecho teatral. Una parte importante del trabajo dramatúrgico sigue siendo la del análisis de los textos dramáticos, y en el Manual de Dramaturgia se le ha dado la debida importancia si bien los autores han procurado no quedarse en los estrechos límites de la poética clásica, que tan a menudo se ven repetidos en manuales y obras de divulgación, y han ampliado el campo de lo dramático a géneros tradicionalmente despreciados, como el teatro breve, la danza contemporánea, el teatro de objetos o el teatro musical, así como a las nuevas formas que se han introducido en la dramaturgia contemporánea y al teatro oriental, depositario de una riquísima tradición demasiadas veces olvidada en los estudios sobre teatro" (cubierta posterior)
Monografía
monografia Rebiun18139364 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18139364 160713s2016 sp o001 0 spa d S 131-2016 Oficina Depósito Legal Salamanca 9788490125854 UCLM0782412 UOV1236791 BRCM1600620 MECDBC 76407 UCA (264765) ICV0618410 UM0666524 FJM C00274866c-2 UPCO0550769 UAM 991006348529704211 UR0389905 ULL0558116 UIB (387376) CBUC 991033729509706706 ULPGC0729720 FJM Manual de dramaturgia Texto impreso] Fernando Doménech (ed.). 1ª ed Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2016. Salamanca Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 318 p. 24 cm 318 p. Obras de referencia 38 Índice. Bibliografía: p. [293]-305. PRIMERA PARTE. EL TEXTO DRAMÁTICO: 1. La herencia de Aristóteles : las poéticas del texto / Fernando Doménech, Julio Escalada, José Cruz, Yolanda Mancebo ; 2. Transformaciones y rupturas en la literatura dramática contemporánea / Daniel Sarasola ; 3. Nuevos caminos del teatro / Daniel Sarasola, Ana Fernández Valbuena ; 4, Dramaturgia en el teatro oriental / Juan Antonio Vizcaíno ; 5. Los géneros dramáticos / Fernando Doménech, Yolanda Mancebo ; 6. Tres casos al margen de las poéticas / Itziar Pascual, Ignacio García May, José Cruz -- SEGUNDA PARTE. EL DRAMATURGISTA Y EL TRABAJO DRAMATÚRGICO: 7. La herencia de Lessing : dramaturgia y prácticas dramatúrgicas desde el siglo XVIII / Fernando Doménech ; 8. Hacia una nueva relación entre texto y espectáculo / María Nieves Martínez de Olcoz, Fernando Doménech ; 9. El trabajo del dramaturgista : (metodología dramatúrgica) / Yolanda Pallín ; 10. Dramaturgia del texto clásico / Yolanda Pallín ; 11. La dramaturgia de textos no dramáticos / Ignacio García May ; 12. La dramaturgia no textual / Itziar Pascual, Juan Antonio Vizcaíno. "El término Dramaturgia tiene ya carta de naturaleza en los estudios y en la práctica teatral contemporánea. Aunque a menudo se utiliza como sinónimo de adaptación de un texto para la representación, su sentido es más amplio, y engloba toda la serie de decisiones y trabajos previos a la puesta en escena. A esta práctica responde en gran medida este Manual. Sin embargo, la tradición europea ha tendido siempre a primar el texto como la base de todo arte dramático, lo que ha generado una riquísima literatura crítica acerca de cómo se escriben las obras teatrales, cuáles son los criterios por los que una obra se puede considerar digna de estimación, cuáles son sus elementos fundamentales, qué géneros engloba la poesía dramática, etc. Esta tradición de poéticas que han guiado la discusión sobre el arte dramático y han orientado a los escritores al componer sus obras para la escena no ha perdido su vigencia, por más que hoy en día no consideremos el texto como la única base del hecho teatral. Una parte importante del trabajo dramatúrgico sigue siendo la del análisis de los textos dramáticos, y en el Manual de Dramaturgia se le ha dado la debida importancia si bien los autores han procurado no quedarse en los estrechos límites de la poética clásica, que tan a menudo se ven repetidos en manuales y obras de divulgación, y han ampliado el campo de lo dramático a géneros tradicionalmente despreciados, como el teatro breve, la danza contemporánea, el teatro de objetos o el teatro musical, así como a las nuevas formas que se han introducido en la dramaturgia contemporánea y al teatro oriental, depositario de una riquísima tradición demasiadas veces olvidada en los estudios sobre teatro" (cubierta posterior) Teatro- Teoría y técnica Teatro- Historia y crítica Doménech Rico, Fernando 1951-) editor.