Descripción del título

Existe una preocupación internacional por la formación del profesorado de educación Secundaria. Justifican esa inquietud la particular responsabilidad de este nivel educativo para el futuro de sus estudiantes, el aumento masivo de la escolarización y las distintas características y necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado, que impregna las aulas de diversidad y exige a los docentes una especial atención a esa fisonomía social y a sus heterogéneas demandas de aprendizaje. Por eso, los países desarrollados destacan en su agenda las políticas de calidad del profesorado, y las Instituciones Europeas investigan para mejorar la formación de los profesores, persuadidos ambos de que la calidad de la docencia es la variable escolar más importante en el rendimiento de sus alumnos. De ahí que organismos como la OCDE trabajen para atraer, formar y retener a profesores eficaces, atractivo que será consecuencia de la calidad de su formación y del reconocimiento social. Asegurar profesores competentes es mejorar no solo la eficiencia y la equidad de la educación, sino también el interés por la profesión docente. Es, pues, el convencimiento de que la calidad de la enseñanza está en relación directa con la preparación experta de los profesores lo que mueve a países e instituciones a volver insistentemente la mirada hacia su formación inicial con el ya mencionado triple propósito de atraer, retener y formar a los mejores docentes. España no es ajena a esta tendencia, como lo muestran las aportaciones recogidas en este libro que abordan esa problemática en clave europea, nacional y autonómica, aportando experiencias y facilitando elementos para el estudio y la reflexión.
Monografía
monografia Rebiun18394124 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18394124 170117s2016 esp |||| ||spa d 978-84-16556-67-0 UM0725951 CBUC 991053572839706706 UR0391391 UOV2079599 ULPGC0744875 MECDBE 212020 ULL0554031 UR La formación inicial del profesorado de educación secundaria Juan Manuel Fernández-Soria ...[et al.] (Eds.). Valencia Tirant lo Blanch 2016. Valencia Valencia Tirant lo Blanch 325 p. 22 cm 325 p. Tirant Humanidades. Márgenes Existe una preocupación internacional por la formación del profesorado de educación Secundaria. Justifican esa inquietud la particular responsabilidad de este nivel educativo para el futuro de sus estudiantes, el aumento masivo de la escolarización y las distintas características y necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado, que impregna las aulas de diversidad y exige a los docentes una especial atención a esa fisonomía social y a sus heterogéneas demandas de aprendizaje. Por eso, los países desarrollados destacan en su agenda las políticas de calidad del profesorado, y las Instituciones Europeas investigan para mejorar la formación de los profesores, persuadidos ambos de que la calidad de la docencia es la variable escolar más importante en el rendimiento de sus alumnos. De ahí que organismos como la OCDE trabajen para atraer, formar y retener a profesores eficaces, atractivo que será consecuencia de la calidad de su formación y del reconocimiento social. Asegurar profesores competentes es mejorar no solo la eficiencia y la equidad de la educación, sino también el interés por la profesión docente. Es, pues, el convencimiento de que la calidad de la enseñanza está en relación directa con la preparación experta de los profesores lo que mueve a países e instituciones a volver insistentemente la mirada hacia su formación inicial con el ya mencionado triple propósito de atraer, retener y formar a los mejores docentes. España no es ajena a esta tendencia, como lo muestran las aportaciones recogidas en este libro que abordan esa problemática en clave europea, nacional y autonómica, aportando experiencias y facilitando elementos para el estudio y la reflexión. Formación de docentes 7P.2. Educación secundaria 7P.66.