Descripción del título

Vinculada originariamente al ámbito económico y productivo, así como posteriormente a la capacidad de actuar con autonomía, la iniciativa emprendedora es objeto de interés creciente para estudiosos, profesionales y agencias diversas con responsabilidad pública. El cultivo de la capacidad de emprender es más necesario que nunca en un mundo en profunda y rápida transformación. El crecimiento de la educación emprendedora ha sido exponencial desde principios de siglo, particularmente desde la segunda década. Múltiples investigaciones vinculan el aprendizaje de la iniciativa emprendedora al desarrollo de la identidad y no solo a la adquisición de ciertos conocimientos y destrezas. Recientemente, ha ido adquiriendo mayor consistencia la necesidad de focalizar la formación en la configuración de la identidad emprendedora, con objeto de explicar y justificar más adecuadamente el proceso de emprender. Este libro es parte del proyecto de I+D+i "Formación del potencial emprendedor. Generación de un modelo educativo de identidad emprendedora", financiado por la Agencia Estatal de Investigación y el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro de la modalidad de Generación de Conocimiento. En él se presenta una propuesta de modelo educativo de identidad, a la luz de la discusión sobre el conjunto de teorías más reconocidas sobre la investigación en este ámbito, y se recogen análisis sobre elementos constitutivos del denominado potencial emprendedor y sobre competencias emprendedoras específicas.
Monografía
monografia Rebiun32734324 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32734324 230216s2022 sp 000|0 spa d 978-84-19286-74-1 UR0527527 CBUC 991004138876606713 CBUC 991060897395606706 CBUC 991013031128406708 CBUC 991010757046406709 CBUC 991010757046406709 CBUC 991003702151806714 CBUC 991009806438506719 CUNEF 991000485566308131 UR Identidad emprendedora : hacia un modelo educativo coordinador, Antonio Bernal Guerrero. Valencia Tirant lo Blanch 2022. Valencia Valencia Tirant lo Blanch 265 p. 22 cm 265 p. Tirant humanidades. Márgenes Vinculada originariamente al ámbito económico y productivo, así como posteriormente a la capacidad de actuar con autonomía, la iniciativa emprendedora es objeto de interés creciente para estudiosos, profesionales y agencias diversas con responsabilidad pública. El cultivo de la capacidad de emprender es más necesario que nunca en un mundo en profunda y rápida transformación. El crecimiento de la educación emprendedora ha sido exponencial desde principios de siglo, particularmente desde la segunda década. Múltiples investigaciones vinculan el aprendizaje de la iniciativa emprendedora al desarrollo de la identidad y no solo a la adquisición de ciertos conocimientos y destrezas. Recientemente, ha ido adquiriendo mayor consistencia la necesidad de focalizar la formación en la configuración de la identidad emprendedora, con objeto de explicar y justificar más adecuadamente el proceso de emprender. Este libro es parte del proyecto de I+D+i "Formación del potencial emprendedor. Generación de un modelo educativo de identidad emprendedora", financiado por la Agencia Estatal de Investigación y el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro de la modalidad de Generación de Conocimiento. En él se presenta una propuesta de modelo educativo de identidad, a la luz de la discusión sobre el conjunto de teorías más reconocidas sobre la investigación en este ámbito, y se recogen análisis sobre elementos constitutivos del denominado potencial emprendedor y sobre competencias emprendedoras específicas. Emprendedores Educación basada en competencias Bernal Guerrero, Antonio