Descripción del título

En la presente tesis se pretende realizar un relevamiento institucional sobre la existencia de los mecanismos de participación ciudadana (Iniciativa Legislativa, Consulta Popular,Revocatoria de Mandato, Audiencia Pública, Presupuesto Participativo, Plan Estratégico y Tribuna Popular) disponibles en la Ciudad de Buenos Aires, así como una descripción de sus características. Dichos relevamiento y descripción se insertan, de igual modo, dentro de un marco previo de discusión de la literatura clásica y contemporánea acerca de las Democracias Representativas Modernas y la consiguiente "Crisis de Representación" asociada a ellas. Este trabajo de investigación parte del interés por analizar la influencia que dichos mecanismos ejercen sobre los regímenes democrático-representativos modernos, como canales alternativos para la presentación de las demandas populares, dentro del contexto actual de decadencia de los partidos políticos y de descreimiento y apatía de la ciudadanía respecto de la política y de sus representantes. Así, el objetivo principal consiste en construir un mapa institucional a nivel de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la legislación nacional, a fin de constatar su grado de apertura e innovación respecto de la incorporación de tales mecanismos. Dicho paso inicial nos permitirá luego evaluar, en futuras investigaciones, su funcionamiento real y aportes concretos para la participación ciudadana en el contexto de crisis antes mencionado. El estudio es exploratorio y descriptivo y emplea una metodología cualitativa que combina un análisis bibliográfico para la elaboración del marco teórico y la definición conceptual de los mecanismos de participación ciudadana, con un estudio de documentos (Constitución Nacional, leyes nacionales, Constitución de la Ciudad y legislación local)para la elaboración del mapeo institucional
Monografía
monografia Rebiun19596859 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19596859 m o d | cr cn||||||||| 201011r2007 ag |||||s|||||||||||spa d UFV0615524 UPCT u510159 UPCT u263205 MiAaPQ MiAaPQ MiAaPQ UNAV 323/.0420982 22 Eberhardt, María Laura Participación política directa en las democracias representativas contemporáneas Recurso electrónico] los mecanismos de participación ciudadana en la Ciudad de Buenos Aires María Laura Eberhardt ; director de tesis Juan Manuel Abal Medina [Buenos Aires, Argentina] FLACSO. Sede Académica Argentina 2007 [Buenos Aires, Argentina] [Buenos Aires, Argentina] FLACSO. Sede Académica Argentina 106 p. 106 p. eLibro En la presente tesis se pretende realizar un relevamiento institucional sobre la existencia de los mecanismos de participación ciudadana (Iniciativa Legislativa, Consulta Popular,Revocatoria de Mandato, Audiencia Pública, Presupuesto Participativo, Plan Estratégico y Tribuna Popular) disponibles en la Ciudad de Buenos Aires, así como una descripción de sus características. Dichos relevamiento y descripción se insertan, de igual modo, dentro de un marco previo de discusión de la literatura clásica y contemporánea acerca de las Democracias Representativas Modernas y la consiguiente "Crisis de Representación" asociada a ellas. Este trabajo de investigación parte del interés por analizar la influencia que dichos mecanismos ejercen sobre los regímenes democrático-representativos modernos, como canales alternativos para la presentación de las demandas populares, dentro del contexto actual de decadencia de los partidos políticos y de descreimiento y apatía de la ciudadanía respecto de la política y de sus representantes. Así, el objetivo principal consiste en construir un mapa institucional a nivel de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la legislación nacional, a fin de constatar su grado de apertura e innovación respecto de la incorporación de tales mecanismos. Dicho paso inicial nos permitirá luego evaluar, en futuras investigaciones, su funcionamiento real y aportes concretos para la participación ciudadana en el contexto de crisis antes mencionado. El estudio es exploratorio y descriptivo y emplea una metodología cualitativa que combina un análisis bibliográfico para la elaboración del marco teórico y la definición conceptual de los mecanismos de participación ciudadana, con un estudio de documentos (Constitución Nacional, leyes nacionales, Constitución de la Ciudad y legislación local)para la elaboración del mapeo institucional Forma de acceso: World Wide Web Abal Medina, Juan Manuel e-libro, Corp