Descripción del título

El I Congreso Nacional de investigadoras/es noveles en Trabajo Social, celebrado en la Universidad de Almería durante los días 23 y 24 de marzo de 2017, surgió como iniciativa de un grupo de docentes del Centro Adscrito de Trabajo Social de la Universidad de Almería. Convencidos de que la celebración de eventos académicos de transferencia y difusión pública dedicados a la investigación social contribuye a la calidad de nuestra profesión y su conformación como disciplina científica, el profesorado del Centro diseñó el Congreso para reunir a estudiantes, profesionales, investigadores y personas implicadas con el conocimiento de la realidad. De esta manera, con más de un centenar de congresistas, cuarenta comunicantes y la colaboración de ponentes invitados de la talla de Mª José Aguilar, Enrique E. Raya, Ángeles Arjona y Encarna Peláez, el Congreso se convirtió en un espacio pionero que logró motivar y estimular a investigadores noveles en Trabajo Social en toda España en la importancia de su labor y la necesidad de continuar avanzando y dando salida a sus ideas para cambiar el mundo. Los textos que se presentan en esta obra constituyen una parte de las comunicaciones presentadas a este evento científico. Las temáticas abordadas son tan actuales y pertinentes como estimulantes para el desarrollo de la investigación futura. Así, se pueden encontrar referencias a reflexiones éticas sobre la propia formación académica en Trabajo Social o los discursos legales básicos sobre servicios sociales en España, así como aportaciones empíricas que ilustran consecuencias sociales de fenómenos tan actuales como el llamado Brexit, la crisis de los refugiados en Europa o la dependencia en colectivos sexualmente diversos. Además, desde el punto de vista económico se reflexiona acerca de la actualidad del emprendimiento social en Europa y Latinoamérica o las contribuciones al Trabajo Social de las iniciativas de universalización de rentas mínimas. Por otra parte, la salud adquiere una importancia especial, en concreto en el ámbito de la salud mental y la prevención terciaria o rehabilitadora. La familia y su importancia social también adquieren valor en textos que abordan la atención a mayores y menores, apareciendo referencias a los programas de tratamiento familiar en los diferentes territorios autonómicos. Además, existe un espacio para los jóvenes, en concreto para atender a estrategias pedagógicas, -basadas en el deporte o el teatro-, y la atención jurídica de tutelados
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun19798751 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19798751 a s 101 0 co cg ||||| 180209s2017 sp q d 0 0 spa c AL 2015-2017 978-84-16642-82-3 SpMaUCTR spa 364(063) 2004 Congreso Nacional de Investigadoras/es Noveles en Trabajo Social 1º. 2017. Almería) I Congreso Nacional de investigadoras/es Noveles en Trabajo Social Recurso electrónico] actas Estefanía Acién Gónzalez, Jesús Muyor Rodríguez, Cristina Cuenca Piqueras (coords.) [Almería] Editorial Universidad de Almería D.L. 2017 [Almería] [Almería] Editorial Universidad de Almería 1 CD-ROM (202 p.) 1 CD-ROM (202 p.) Colección Libros electrónicos 77 El I Congreso Nacional de investigadoras/es noveles en Trabajo Social, celebrado en la Universidad de Almería durante los días 23 y 24 de marzo de 2017, surgió como iniciativa de un grupo de docentes del Centro Adscrito de Trabajo Social de la Universidad de Almería. Convencidos de que la celebración de eventos académicos de transferencia y difusión pública dedicados a la investigación social contribuye a la calidad de nuestra profesión y su conformación como disciplina científica, el profesorado del Centro diseñó el Congreso para reunir a estudiantes, profesionales, investigadores y personas implicadas con el conocimiento de la realidad. De esta manera, con más de un centenar de congresistas, cuarenta comunicantes y la colaboración de ponentes invitados de la talla de Mª José Aguilar, Enrique E. Raya, Ángeles Arjona y Encarna Peláez, el Congreso se convirtió en un espacio pionero que logró motivar y estimular a investigadores noveles en Trabajo Social en toda España en la importancia de su labor y la necesidad de continuar avanzando y dando salida a sus ideas para cambiar el mundo. Los textos que se presentan en esta obra constituyen una parte de las comunicaciones presentadas a este evento científico. Las temáticas abordadas son tan actuales y pertinentes como estimulantes para el desarrollo de la investigación futura. Así, se pueden encontrar referencias a reflexiones éticas sobre la propia formación académica en Trabajo Social o los discursos legales básicos sobre servicios sociales en España, así como aportaciones empíricas que ilustran consecuencias sociales de fenómenos tan actuales como el llamado Brexit, la crisis de los refugiados en Europa o la dependencia en colectivos sexualmente diversos. Además, desde el punto de vista económico se reflexiona acerca de la actualidad del emprendimiento social en Europa y Latinoamérica o las contribuciones al Trabajo Social de las iniciativas de universalización de rentas mínimas. Por otra parte, la salud adquiere una importancia especial, en concreto en el ámbito de la salud mental y la prevención terciaria o rehabilitadora. La familia y su importancia social también adquieren valor en textos que abordan la atención a mayores y menores, apareciendo referencias a los programas de tratamiento familiar en los diferentes territorios autonómicos. Además, existe un espacio para los jóvenes, en concreto para atender a estrategias pedagógicas, -basadas en el deporte o el teatro-, y la atención jurídica de tutelados Trabajo social- Congresos- CD-ROM Social service- Congresses- CD-ROM Acién González, Estefanía dir Cuenca Piqueras, Cristina dir Muyor Rodríguez, Jesús dir Universidad de Almería