Descripción del título

Según los creadores de esta guía, el deporte es uno de los ámbitos de nuestra sociedad en los que la desigualdad entre mujeres y hombres es más patente. A ello contribuyen la distinta socialización distinta que reciben los niños y las niñas, los estereotipos masculinos y femeninos frente a los valores asociados al deporte, así como la masculinización de las actividades deportivas, la falta de profesionalización del deporte femenino o la escasa visibilización del mismo que ofrecen los medios de comunicación, entre otros. La violencia contra las mujeres es una manifestación de la desigualdad estructural entre mujeres y hombres, siendo una de sus expresiones el acoso sexual en el deporte. Por ello, es necesario identificar y reconocer la existencia del acoso y el abuso sexual en el deporte, y adoptar medidas para erradicar la violencia contra las mujeres en este ámbito, actuando contra las actitudes discriminatorias que posibilitan o promueven la misma. Por tanto, los objetivos fundamentales de este documento son contribuir al conocimiento y la sensibilización de todas las personas vinculadas al deporte, identificando las conductas que son inaceptables y proponiendo medidas para prevenir situaciones de acoso y abuso sexual a mujeres en el ámbito deportivo. Además, busca proporcionar pautas para elaborar protocolos de actuación para intervenir en los casos de acoso y abuso sexual a mujeres que se produzcan en este ámbito
Monografía
monografia Rebiun26815159 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26815159 ta 160517s2015 sp b o001 0 mul d VI 320-2015 9788489630437 UGR spabaq 316.62:796 343.54 364.633/.34:796 796-055.2 Azurmendi Echegaray, Ainhoa Guía para la prevención de acoso y abuso sexual a mujeres en el deporte pautas para un protocolo = Kirolean emakumeen kontrako sexu-jazarpena eta abusuak prebenitzeko gida : protokolo egiteko jarraibideak [autoría = autoreak, Ainhoa Azurmendi Echegaray y Matilde Fontecha Miranda] Kirolean emakumeen kontrako sexu-jazarpena eta abusuak prebenitzeko gida : protokolo egiteko jarraibideak Vitoria-Gasteiz Emakunde 2015 Vitoria-Gasteiz Vitoria-Gasteiz Emakunde 80, 80 p. 24 cm 80, 80 p. Guía = Gidaliburua 29 p. 67-72 Según los creadores de esta guía, el deporte es uno de los ámbitos de nuestra sociedad en los que la desigualdad entre mujeres y hombres es más patente. A ello contribuyen la distinta socialización distinta que reciben los niños y las niñas, los estereotipos masculinos y femeninos frente a los valores asociados al deporte, así como la masculinización de las actividades deportivas, la falta de profesionalización del deporte femenino o la escasa visibilización del mismo que ofrecen los medios de comunicación, entre otros. La violencia contra las mujeres es una manifestación de la desigualdad estructural entre mujeres y hombres, siendo una de sus expresiones el acoso sexual en el deporte. Por ello, es necesario identificar y reconocer la existencia del acoso y el abuso sexual en el deporte, y adoptar medidas para erradicar la violencia contra las mujeres en este ámbito, actuando contra las actitudes discriminatorias que posibilitan o promueven la misma. Por tanto, los objetivos fundamentales de este documento son contribuir al conocimiento y la sensibilización de todas las personas vinculadas al deporte, identificando las conductas que son inaceptables y proponiendo medidas para prevenir situaciones de acoso y abuso sexual a mujeres en el ámbito deportivo. Además, busca proporcionar pautas para elaborar protocolos de actuación para intervenir en los casos de acoso y abuso sexual a mujeres que se produzcan en este ámbito Portadas y textos contrapuestos en español y vasco Mujeres Deportes Violencia con las mujeres Violencia en los deportes Acoso sexual Mujeres, Delitos contra las Discriminación respecto a mujeres Prevención Prevención y control Prevención de la violencia Prevención del delito Guías Fontecha Miranda, Matilde Instituto Vasco de la Mujer editor