Descripción del título

Este volumen colectivo analiza críticamente algunos discursos y representaciones paradigmáticos que han ido reconfigurado la imagen e imágenes de Andalucía, tanto dentro como fuera de la Península Ibérica, desde mediados de los años setenta hasta el 2012 y la fase post-crisis desde 2008. En este proyecto han encontrado cabida análisis de textos literarios, de filmes, espacios urbanos y de productos audiovisuales, así como aproximaciones más centradas en discursos socio-políticos. Entre estos últimos, resultan especialmente relevantes aquéllos que, desde los medios de comunicación y las propias organizaciones políticas, usan “Andalucía” como estrategia y vehículo para exacerbar ansiedades, desarticular o incidir en estereotipos y movilizar ciertas fuerzas culturales. El propósito último de La Retórica del Sur no es otro que relanzar el debate sobre las distintas facetas y elementos que, durante el periodo democrático, han fraguado el debate sobre qué es (y qué no es) Andalucía, su rol en la construcción tanto de la nación española como de las (así llamadas) naciones periféricas o históricas, y su relación con fenómenos tan decisivos como el proyecto neoliberal de modernización, el turismo internacional, la inmigración, la emigración o la cercanía con África. Evidentemente, muchos de estos asuntos no son nuevos y cuentan con una larga tradición histórica. Este proyecto quiere rastrear la última entonación de muchos de estos viejos asuntos (otros son recientes) a partir del proceso de transición política a la democracia
Monografía
monografia Rebiun26903127 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26903127 160128s2016 sp a o 000 0 spa SE 1164-2015 9788478986323 UGR 316.77 321.7 946.035 La retórica del sur representaciones y discurso sobre Andalucía en el período democrático Antonio Gómez L-Quiñones, José M. del Pino (eds.) Sevilla Alfar 2016 Sevilla Sevilla Alfar 360 p. il. 22 cm 360 p. Alfar universidad. Estudios de comunicacion v.207 Este volumen colectivo analiza críticamente algunos discursos y representaciones paradigmáticos que han ido reconfigurado la imagen e imágenes de Andalucía, tanto dentro como fuera de la Península Ibérica, desde mediados de los años setenta hasta el 2012 y la fase post-crisis desde 2008. En este proyecto han encontrado cabida análisis de textos literarios, de filmes, espacios urbanos y de productos audiovisuales, así como aproximaciones más centradas en discursos socio-políticos. Entre estos últimos, resultan especialmente relevantes aquéllos que, desde los medios de comunicación y las propias organizaciones políticas, usan Andalucía como estrategia y vehículo para exacerbar ansiedades, desarticular o incidir en estereotipos y movilizar ciertas fuerzas culturales. El propósito último de La Retórica del Sur no es otro que relanzar el debate sobre las distintas facetas y elementos que, durante el periodo democrático, han fraguado el debate sobre qué es (y qué no es) Andalucía, su rol en la construcción tanto de la nación española como de las (así llamadas) naciones periféricas o históricas, y su relación con fenómenos tan decisivos como el proyecto neoliberal de modernización, el turismo internacional, la inmigración, la emigración o la cercanía con África. Evidentemente, muchos de estos asuntos no son nuevos y cuentan con una larga tradición histórica. Este proyecto quiere rastrear la última entonación de muchos de estos viejos asuntos (otros son recientes) a partir del proceso de transición política a la democracia Comunicación en política Sociología de la comunicación Identidad colectiva Identidad cultural Democracia Andalucía España- Historia- 1975-1982 (Transición) Identidad España Andalucía Gómez López-Quiñones, Antonio editor. lit Pino, José Manuel del editor. lit Alfar universidad. Estudios de comunicacion v.207