Descripción del título

La presente obra contiene once artículos con distintos enfoques teóricos y metodológicos, en los que se abordan variados campos relativos a los estudios sefardíes, es decir, a esa fascinante variedad de cuño hispano que es la lengua judeoespañola y a su producción literaria, en cuyos textos se plasman aspectos de su cultura, de sus tradiciones y de su historia social. Los estudios se basan en obras producidas mayoritariamente en el ámbito de los Balcanes, a lo que hay que sumar la ciudad de Viena, y con un arco cronológico que va desde el siglo XVIII al XX. En cuanto a los temas, amén de los artículos de contenido extrictamente lingüístico, en esta obra se recogen estudios literarios sobre rabínica sefardí, prensa, coplas, teatro y narrativa
Monografía
monografia Rebiun03101715 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun03101715 140220s2013 gw 000 0 spa d 9783865965004 BUS La lengua sefardí aspectos lingüísticos, culturales y literarios Yvette Bürki, Elena Romero Berlín Frank & Timme 2013 Berlín Berlín Frank & Timme 276 p. 21 cm 276 p. Romanistik 16 Bibliografía Amor Ayala. El mensaje de las elites religiosas a la mujer sefardí: Las madres judías de la época bíblica de Sémah Rabiner (Constantinopla, 1913). -- Ángel Berenguer Amador. La preposición a como marca del complemento directo de persona en el libro de David. -- M. Atías La güerta de oro (Liorna, 1778). -- Yvette Bürki. La elaboración textual en la prensa judeoespañola: las necrologías. -- Manuela Cimeli El mundo cristiano en textos judeoespañoles. -- Paloma Díaz-Mas / Amelia Barquín. Cómo se hacía un periódico sefardí: El Luzero de la Pasensia de Turnu Severin (Rumanía). -- Aitor García Moreno. Calcos y préstamos en los sipurim de Yishac Hakohén Perahiá: variación diafásica o problemas de traducción?. -- Marco Kunz. El judeoespañol polaco: el extraño caso del doctor Jeremías Guzmansky. -- Natalia Muñoz. Versiones judeoespañolas del Séfer Sébet Yehudá y los paralelos textuales del Darjé haadam Elena Rieder-Zelenko. -- El léxico relacionado con la vida urbana en La Buena Esperanza. -- Elena Romero. Las coplas sefardíes novísimas de Purim: temas y tópicos. -- Rosa Sánchez. Variación lingüística en el teatro de Laura Papo? La presente obra contiene once artículos con distintos enfoques teóricos y metodológicos, en los que se abordan variados campos relativos a los estudios sefardíes, es decir, a esa fascinante variedad de cuño hispano que es la lengua judeoespañola y a su producción literaria, en cuyos textos se plasman aspectos de su cultura, de sus tradiciones y de su historia social. Los estudios se basan en obras producidas mayoritariamente en el ámbito de los Balcanes, a lo que hay que sumar la ciudad de Viena, y con un arco cronológico que va desde el siglo XVIII al XX. En cuanto a los temas, amén de los artículos de contenido extrictamente lingüístico, en esta obra se recogen estudios literarios sobre rabínica sefardí, prensa, coplas, teatro y narrativa Judeoespañol (Lengua) Literatura sefardí- Historia y crítica Bürki, Yvette 1968-) Romero, Elena