Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Discounts between urban pol...
Discounts between urban policy and regularization policy of the popular habitat in La Plata, Argentina
Ediciones Complutense 2019-12-10

Face à la croissance et la densification de l'habitat populaire urbain à la province de Buenos Aires, Argentine, des initiatives gouvernementales de régularisation pour enraciner la population où elle réside, régulariser la possession des immeubles et faciliter l'accès à la propriété. Depuis trois décennies, des différents outils ont été utilisés pour répondre aux dimensions domanial et urbaine de l'irrégularité. Ce rapport analyse le traitement donné à l'irrégularité dans la municipalité de La Plata (capitale de la province de Buenos Aires) et son (non)dialogue avec la politique urbaine. La consolidation de ' dos ventanillas ' (' deux guichets ') depuis où la gestion publique affronte la planification territoriale -celle de la ville formelle et celle de la ville informelle- a cristalisé sur la forme d'un échafaudage institutionnel qui renforce le traitement ex post de l'irrégularité, sans attaquer ses causes

In the face of the growth and the infill of the urban popular environment in the Buenos Aires province, Argentina, governmental initiatives of regularization have been implemented in order to abide the population where there is settled down, to regularize the building possession, and to make easier the property access. Since three decades, different resources have been used to deal with the territory and urban dimensions of the irregularity. In this presentation, the irregularity treatment at the city of La Plata (capital of the Buenos Aires province) and its (non-)dialog with the urban politics are analyzed. The consolidation of two windows from where the public administration face the territorial legal system - both formal and informal cities- has taken shape in an institutional framework that strengthens the ex post treatment of the irregularity, without caring for its causes

Frente al crecimiento y densificación del hábitat popular urbano en la provincia de Buenos Aires, Argentina, se han implementado iniciativas gubernamentales de regularización para radicar a la población allí donde esté asentada, regularizar la tenencia de los inmuebles y facilitar el acceso a la propiedad. Desde hace tres décadas se utilizan distintos instrumentos para atender las dimensiones dominial y urbanística de la irregularidad. En este trabajo se analiza el tratamiento dado a la irregularidad en el municipio de La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires) y su (no)diálogo con la política urbana. La consolidación de dos ventanillas desde donde la gestión pública encara el ordenamiento territorial -la de la ciudad formal y la de la ciudad informal- ha cristalizado en un andamiaje institucional que refuerza el tratamiento ex post de la irregularidad, sin atender sus causas

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Discounts between urban policy and regularization policy of the popular habitat in La Plata, Argentina [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2019-12-10
Tipo Audiovisual:
Popular settlements; irregularity; regularization; urban policy
Hábitat popular; irregularidad; regularización; política urbana
Habitat populaire; irrégularité; régularisation; politique urbaine
Variantes del título:
Réductions entre la politique urbaine et la politique de régularisation de l'habitat populaire de La Plata, Argentine
Desencuentros entre política urbana y política de regularización del hábitat popular en La Plata, Argentina
Documento fuente:
Anales de Geografía de la Universidad Complutense; Vol 39 No 2 (2019); 439-462
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Anales de Geografía de la Universidad Complutense; Vol 39 No 2 (2019); 439-462
Anales de Geografía de la Universidad Complutense; Vol. 39 Núm. 2 (2019); 439-462
1988-2378
0211-9803
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/66946/4564456552343
/*ref*/Abramo, P. (2011): La producción de las ciudades latinoamericanas: mercado inmobiliario y estructura urbana. Ecuador, OLACCHI-FLACSO
/*ref*/Clichevsky, N. (2003): Pobreza y acceso al suelo urbano. Algunos interrogantes sobre las políticas de regularización en América Latina. Santiago de Chile, CEPAL
/*ref*/Clichevsky, N. (2006): Previniendo y regularizando la informalidad del suelo en América Latina. Marco legal. Santiago de Chile, CEPAL
/*ref*/Connolly, P. (2013): La ciudad y el hábitat popular: paradigma latinoamericano. En Ramirez, B. y Pradilla, E. (comp): Teoría sobre la ciudad en América Latina. México, UAM
/*ref*/Cravino, M.C. (Org.) (2008): Los mil barrios (in)formales. Aportes para la construcción de un observatorio del hábitat popular del Área Metropolitana de Buenos Aires. Los Polvorines, UNGS
/*ref*/Del Río, J.P. y González, P. (2017): Los asentamientos informales en el Gran La Plata. Una geografía cambiante con más de tres décadas de persistencia. En Cravino, M.C. (Comp.): La ciudad negada. Aproximaciones al estudio de asentamientos populares de 10 ciudades argentinas. Los Polvorines, UNGS
/*ref*/Del Río, J.P. y Relli (2013): Concentración de la oferta inmobiliaria y nuevos agentes en el Gran La Plata. IV Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XI Jornadas Cuyanas de Geografía, Mendoza, formato digital
/*ref*/Del Río, J.P., Langard, F. y Arturi, D. (2014): La impronta del mercado inmobiliario en el período neodesarrollista. Realidad Económica, 283
/*ref*/Del Río, J.P., Langard, F. y Relli (2014): Mercado inmobiliario y acceso a la ciudad: por qué no bajan los precios como anunció el sector inmobiliario-constructor platense? Terceras Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina, Tandil, formato digital
/*ref*/Duhau, E. (1998): Hábitat y política urbana. México, UAM
/*ref*/Duhau, E. (2002): Dimensiones sociopolíticas de la irregularidad y la regularización de los asentamientos populares. Curso de desarrollo profesional, LILP
/*ref*/Fernandes, E. (2008): Consideraciones generales sobre las políticas públicas de regularización de asentamientos informales en América Latina. EURE, 34, 102
/*ref*/Fernandes, E. (2012): Una lectura crítica de Hernando de Soto. En Salazar, C. (Coord.): Irregular. Suelo y mercado en América Latina. México, El Colegio de México
/*ref*/Garnier, A. (1995). Los espacios públicos de La Plata: de la tradición a la modernidad. En AA.VV. La Plata: de la ciudad antigua a la ciudad nueva. Sueños y realidades. La Plata, LINTA/CIC y Municipalidad de La Plata
/*ref*/Herzer, H.; Di Virgilio, M.; Redondo, A. y Rodríguez, M.C. (2008): Informalidad o informalidades? Hábitat popular e informalidades urbanas en áreas urbanas consolidadas (Ciudad de Buenos Aires, Argentina). Pampa, 4
/*ref*/Jaramillo, S. (2008): Reflexiones sobre la 'informalidad' fundiaria como peculiaridad de los mercados de suelo en las ciudades de América Latina. Territorios, 18-19
/*ref*/Jaramillo, S. (2012): Urbanización informal: diagnóstico y políticas. Una revisión al debate latinoamericano para pensar líneas de acción actuales. En Salazar, E. (Coord.): Irregular. Suelo y mercado en América Latina. México, El Colegio de México
/*ref*/Pírez, P. (1995): Actores sociales y gestión de la ciudad. Ciudades, 28
/*ref*/Pírez, P. (2016). Las heterogeneidades en la producción de la urbanización y los servicios urbanos en América Latina. Territorios, 34
/*ref*/Relli, M. (2017): Estado regularizador y generador de irregularidad del hábitat popular urbano. El caso de La Plata, provincia de Buenos Aires. VI Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas, Resistencia, formato digital
/*ref*/Relli, M. (2018): Política de regularización del hábitat popular urbano: provincia de Buenos Aires y partido de La Plata, 1983-2015. Tesis de Doctorado, FaHCE/UNLP
/*ref*/Resa, S. (Coord.) (1995): Ideas para un nuevo régimen legal de planeamiento urbano. La Plata, Municipalidad de La Plata
/*ref*/Rodríguez, M.C. y Di Virgilio, M.M. (comps.) (2011): Caleidoscopio de las políticas territoriales: un rompecabezas para armar. Buenos Aires, Prometeo
/*ref*/Schteingart (2001): Los productores del espacio habitable: Estado, empresa y sociedad en la Ciudad de México. México, El Colegio de México
/*ref*/Sessa, E. (1995): La Plata y el contexto internacional. En AA.VV. La Plata: de la ciudad antigua a la ciudad nueva. Sueños y realidades. La Plata, LINTA/CIC y Municipalidad de La Plata
/*ref*/Vértiz, F. (2015): Intervención estatal en la producción de la ciudad. Conformación y orientación de la política urbana en el partido de La Plata (2003-2014). Tesis de Doctorado, FaHCE, UNLP

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias