Descripción del título

Monografía
monografia Rebiun21412067 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun21412067 m o d | cr cnu|||||||| 180929s2017 xx o ||||0 spa d 9786076160732 9789709849066 UPSA ELB40198 UFV0604702 UPCT u457652 UPVA 997229677703706 UAM 991007831777604211 UPM 991006005014904212 UCAR 991008348954704213 CBUC 991009419718206719 CBUC 991012532036906708 CBUC 991010517638106709 CBUC 991003565896906714 CBUC 991000887249906712 MiAaPQ eng pn MiAaPQ MiAaPQ UNAV Cruz y Cruz, Elba Teoría de la ley y del delito Recurso electrónico] Ciudad de México IURE Editores 2017 Ciudad de México Ciudad de México IURE Editores 305 p. 305 p. Text txt rdacontent computer c rdamedia. online resource cr rdacarrier. eLibro TEORÍA DE LA LEY Y DEL DELITO -- PÁGINA LEGAL -- CONTENIDO -- INTRODUCCIÓN -- UNIDAD 1. DERECHO PENAL Y LEY PENAL -- 1.1 BREVE HISTORIA DEL DERECHO PENAL -- 1.1.1 PERIODO DE LA VENGANZA PRIVADA -- 1.1.2 PERIODO DE LA VENGANZA DIVINA -- 1.1.3 PERIODO DE LA VENGANZA PÚBLICA -- 1.1.4 PERIODO HUMANISTA O HUMANITARIO -- 1.1.5 ESCUELA CLÁSICA -- 1.1.6 ESCUELA POSITIVISTA -- 1.1.7 ESCUELAS ECLÉCTICAS -- 1.2 DOGMÁTICA JURÍDICO PENAL O CIENCIA (...) -- 1.2.1 CONCEPTO DE CIENCIA DEL DERECHO PENAL -- 1.2.2 MÉTODO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA DEL (...) -- 1.2.3 RELACIÓN DE LA CIENCIA DEL DERECHO (...) -- 1.2.4 CIENCIAS PENALES FUNDAMENTALES -- 1.2.4.1 CRIMINOLOGÍA -- A. NIVEL DE INTERPRETACIÓN CONDUCTUAL -- B. NIVEL DE INTERPRETACIÓN PERSONAL -- C. NIVEL DE INTERPRETACIÓN GENERAL -- 1.2.4.2 SOCIOLOGÍA CRIMINAL -- 1.2.4.3 ANTROPOLOGÍA CRIMINAL -- 1.2.4.4 BIOLOGÍA CRIMINAL -- 1.2.4.5 ENDOCRINOLOGÍA CRIMINAL -- 1.2.4.6 PSICOLOGÍA CRIMINAL -- 1.2.4.7 ESTADÍSTICA CRIMINAL -- 1.2.5 CIENCIAS PENALES AUXILIARES -- 1.2.5.1 CRIMINALÍSTICA -- 1.2.5.2 MEDICINA FORENSE -- 1.2.5.3 PSIQUIATRÍA FORENSE -- 1.2.5.4 PSICOLOGÍA JUDICIAL -- 1.2.6 DOGMÁTICA JURÍDICO-PENAL -- 1.2.7 POLÍTICA CRIMINAL -- 1.3 CARACTERES DEL DERECHO PENAL -- 1.3.1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL -- 1.3.2 DERECHO PENAL OBJETIVO (IUS PENALE) -- 1.3.3 CLASIFICACIONES Y RELACIONES DEL (...) -- 1.3.3.1 DERECHO PENAL Y DERECHO INTERNACIONAL -- 1.3.3.2 DERECHO PENAL Y DERECHO POLÍTICO -- 1.3.3.3 DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL -- 1.3.3.4 DERECHO PENAL Y DERECHO ADMINISTRATIVO -- 1.3.3.5 DERECHO PENAL Y DERECHO CIVIL -- 1.3.3.6 DERECHO PENAL Y DERECHO MERCANTIL -- 1.3.3.7 DERECHO PENAL Y DERECHO CONSTITUCIONAL -- 1.3.3.8 DERECHO PENAL Y DERECHO COMPARADO -- 1.3.3.9 DERECHO PENAL FINANCIERO -- 1.3.3.10 DERECHO PENAL ECONÓMICO -- 1.3.3.11 DERECHO PENAL FISCAL -- 1.3.3.12 DERECHO PENAL LABORAL 1.3.3.13 DERECHO PENAL CORPORATIVO -- 1.3.4 DERECHO PENAL SUBJETIVO (IUS PUNIENDI) -- 1.4 LEY PENAL -- 1.4.1 CONCEPTO DE NORMA -- 1.4.1.1 NORMAS EN BLANCO -- 1.4.1.2 NORMAS COMPLETAS -- 1.4.1.3 NORMAS INCOMPLETAS -- 1.4.1.4 NORMAS PRIMARIAS -- 1.4.1.5 NORMAS SECUNDARIAS -- 1.5 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA PENAL -- 1.5.1 CONCEPTO DE INTERPRETACIÓN -- 1.5.2 CLASES DE INTERPRETACIÓN -- 1.5.3 INTERPRETACIÓN DE ACUERDO CON EL (...) -- 1.5.4 INTERPRETACIÓN DE ACUERDO CON LA (...) -- 1.5.4.1 FUENTES REALES -- 1.5.4.2 FUENTES HISTÓRICAS -- 1.5.4.3 FUENTES DE PRODUCCIÓN -- 1.5.4.4 FUENTES DE COGNICIÓN -- 1.5.5 INTERPRETACIÓN DE ACUERDO CON LOS (...) -- 1.5.5.1 INTERPRETACIÓN GRAMATICAL -- 1.5.5.2 INTERPRETACIÓN LÓGICA O TELEOLÓGICA -- 1.5.5.3 ELEMENTOS DE LA INTERPRETACIÓN (...) -- 1.5.5.4 INTERPRETACIÓN HISTÓRICA -- 1.5.5.5 MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN -- 1.5.6 INTERPRETACIÓN DE ACUERDO CON LOS (...) -- 1.5.7 INTERPRETACIÓN POR ANALOGÍA -- 1.5.8 INTERPRETACIÓN POR MAYORÍA Y MINORÍA (...) -- 1.5.8.1 REQUISITOS DE EXISTENCIA DE LA (...) -- 1.5.9 INTERPRETACIÓN A CONTRARIO SENSU -- 1.5.10 INTERPRETACIÓN REAL -- 1.5.10.1 GARANTÍA DE LA EXACTA APLICACIÓN (...) -- 1.5.11 ÁMBITO PERSONAL DE LA LEY PENAL -- 1.5.12 ÁMBITO ESPACIAL DE LA LEY PENAL -- 1.5.13 ÁMBITO TEMPORAL DE LA LEY PENAL -- 1.5.14 ÁMBITO MATERIAL DE LA LEY PENAL -- 1.5.14.1 VALIDEZ MATERIAL -- 1.5.14.2 VALIDEZ DE LA LEY PENAL DESDE (...) -- 1.6 CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES -- 1.6.1 PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD -- 1.6.2 PRINCIPIO DE CONSUNCIÓN O ABSORCIÓN -- 1.6.3 PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD, ALTERNATIVIDAD, -- 1.6.4 ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ -- 1.6.5 CRITERIOS DE SOLUCIÓN -- UNIDAD 2. EL DELITO -- 2.1 NOCIÓN GENERAL DEL DELITO Y NOCIÓN (...) -- 2.2 PRESUPUESTOS DEL DELITO -- 2.2.1 PERSONA JURÍDICO-COLECTIVA (SUJETO (...) -- 2.2.2 SUJETO PASIVO -- 2.2.2.1 PERSONA HUMANA. CALIDAD Y NÚMERO (...). 2.2.2.2 PERSONA JURÍDICO-COLECTIVA (SUJETO (...) -- 2.2.2.3 DERECHO POSITIVO MEXICANO EN RELACIÓN (...) -- A. OBJETO MATERIAL -- B. OBJETO JURÍDICO -- 2.2.2.4 DAÑO -- 2.3 ELEMENTOS O ASPECTOS DEL DELITO: POSITIVO (...) -- 2.3.1 PRELACIÓN LÓGICA Y PRIORIDAD TEMPORAL -- 2.3.2 CONCEPCIONES ATOMIZADORA Y BITÓMICA (...) -- 2.4 FORMAS DE COMISIÓN Y CLASIFICACIÓN (...) -- 2.4.1 CLASIFICACIÓN DEL DELITO SEGÚN JIMÉNEZ (...) -- 2.4.1.1 SEGÚN LA CONDUCTA DEL DELITO -- A. ACCIÓN -- B. OMISIÓN -- 2.4.1.2 POR EL RESULTADO -- 2.4.1.3 POR EL DAÑO QUE CAUSAN -- 2.4.1.4 CALIFICADOS POR EL ELEMENTO INTERNO -- 2.4.1.5 EN CUANTO A LA PARTICIPACIÓN DE (...) -- 2.4.1.6 EN CUANTO A SU DURACIÓN -- 2.4.1.7 POR SU ESTRUCTURA -- 2.4.2 CLASIFICACIÓN DEL DELITO SEGÚN CUELLO (...) -- 2.4.2.1 POR SU GRAVEDAD -- 2.4.2.2 CLASIFICACIÓN TRIPARTITA -- 2.4.2.3 CLASIFICACIÓN BIPARTITA -- 2.4.2.4 DE LESIÓN Y DE PELIGRO -- 2.4.2.5 DELITOS INSTANTÁNEOS Y PERMANENTES -- 2.4.2.6 DELITOS FORMALES Y MATERIALES -- 2.4.2.7 DELITOS SIMPLES Y COMPLEJOS -- 2.4.2.8 DELITOS DE ACCIÓN Y DE OMISIÓN -- 2.4.2.9 PERSEGUIBLES DE OFICIO Y A INSTANCIA (...) -- 2.4.2.10 DELITOS COMUNES Y POLÍTICOS -- 2.4.3 CLASIFICACIÓN DEL DELITO SEGÚN CELESTINO (...) -- 2.4.3.1 EN ORDEN A LA CONDUCTA -- A. DE ACCIÓN -- B. DE OMISIÓN -- C. DELITOS DE DOBLE CONDUCTA -- 2.4.3.2 DELITOS MIXTOS DE ACCIÓN Y DE DOBLE (...) -- 2.4.3.3 DELITOS SIN CONDUCTA (DE SOSPECHA, (...) -- 2.4.3.4 OMISIÓN DE RESULTADO -- 2.4.3.5 DELITOS DOBLEMENTE OMISIVOS -- 2.4.3.6 DELITOS PLURISUBSISTENTES Y UNISUBSISTENTES -- 2.4.3.7 DELITO HABITUAL O DE CONDUCTA PLURAL -- 2.4.4 DELITOS EN ORDEN AL RESULTADO -- 2.4.4.1 DELITO INSTANTÁNEO -- 2.4.5 DELITO PERMANENTE, CONTINUO, SUCESIVO (...) -- 2.4.6 DELITOS DE SIMPLE CONDUCTA, FORMALES (...) -- 2.4.7 CLASIFICACIÓN DEL DELITO -- 2.4.7.1 EN FUNCIÓN DE SU GRAVEDAD -- 2.4.7.2 SEGÚN LA CONDUCTA DEL AGENTE 2.4.7.3 POR EL RESULTADO -- 2.4.7.4 POR EL DAÑO QUE CAUSAN -- 2.4.7.5 POR SU DURACIÓN -- 2.4.7.6 POR EL ELEMENTO INTERNO O CULPABILIDAD -- 2.4.7.7 POR SU ESTRUCTURA -- 2.4.7.8 POR EL NÚMERO DE ACTOS -- 2.4.7.9 POR EL NÚMERO DE SUJETOS -- 2.4.7.10 POR SU FORMA DE PERSECUCIÓN -- 2.4.7.11 EN FUNCIÓN DE SU MATERIA -- 2.4.7.12 CLASIFICACIÓN LEGAL -- 2.5 TENTATIVA -- 2.5.1 TENTATIVA ACABADA, INACABADA Y SU (...) -- 2.5.1.1 TENTATIVA INACABADA -- 2.5.2 DESISTIMIENTO Y ARREPENTIMIENTO -- 2.5.2.1 ARREPENTIMIENTO -- 2.6 AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN -- 2.6.1 TIPOS DE PARTICIPACIÓN -- 2.6.1.1 AUTOR MATERIAL -- 2.6.1.2 COAUTOR -- 2.6.1.3 AUTOR INTELECTUAL (INSTIGADOR) -- 2.6.1.4 AUTOR MEDIATO -- 2.6.1.5 CÓMPLICE -- 2.6.1.6 ENCUBRIMIENTO -- 2.6.1.7 ASOCIACIÓN O BANDA DELINCUENTE -- 2.6.1.8 MUCHEDUMBRE -- 2.6.2 CULPABILIDAD PERSONAL -- 2.6.3 PUNIBILIDAD INDEPENDIENTE -- 2.6.4 AUTORÍA INDETERMINADA -- 2.7 CONDUCTA Y SU AUSENCIA -- 2.8 DELITO DE ACCIÓN EN EL RESULTADO -- 2.8.1 DELITO DE ACCIÓN -- 2.8.2 DELITO DE OMISIÓN: CONCEPTO, CLASES (...) -- 2.8.2.1 CONCEPTO -- 2.8.2.2 CLASES -- 2.8.2.3 PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL DEL DELITO (...) -- 2.8.3 RESULTADO -- 2.8.3.1 RELACIÓN DE CAUSALIDAD -- 2.8.4 RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS MORALES -- 2.8.4.1 SUJETO ACTIVO-PLURISUBJETIVO -- 2.8.5 AUSENCIA DE CONDUCTA -- 2.8.5.1 VIS ABSOLUTA -- 2.8.5.2 VIS MAYOR -- 2.8.5.3 MOVIMIENTOS REFLEJOS -- 2.8.5.4 SUEÑO -- 2.8.5.5 HIPNOTISMO -- 2.8.5.6 SONAMBULISMO -- 2.8.5.7 PERTURBACIÓN EMOTIVA -- A. SUSTO -- B. ESTALLIDO -- 2.8.5.8 ESTADO EMOCIONAL -- A. SUGESTIÓN -- B. TEMERIDAD -- 2.8.5.9 PERTURBACIÓN VISUAL -- A. PERTURBACIÓN O CONFUSIÓN DE LA VISTA (...) -- B. PERTURBACIÓN DEL CAMPO VISUAL POR ALGÚN (...) -- 2.9 TIPICIDAD Y SU AUSENCIA -- 2.9.1 ANTECEDENTES DOCTRINALES Y LEGALES -- 2.9.2 ELEMENTOS DEL TIPO PENAL -- 2.9.2.1 ELEMENTOS NORMATIVOS -- 2.9.2.2 ELEMENTOS SUBJETIVOS 2.9.3 CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS CONFORME (...) -- 2.9.3.1 ESQUEMA DEL TIPO -- 2.9.3.2 SUJETO ACTIVO -- A. CALIDAD -- B. PERSONAL -- C. IMPERSONAL -- D. NÚMERO -- E. UNISUBJETIVO -- F. PLURISUBJETIVO -- 2.9.3.3 SUJETO PASIVO -- A. CALIDAD -- B. PERSONAL -- C. IMPERSONAL -- D. NÚMERO -- F. UNISUBJETIVO -- G. PLURISUBJETIVO -- 2.9.3.4 VERBO RECTOR -- 2.9.4 TIPO DE DELITO DOLOSO -- 2.9.5 TIPO DE DELITO CULPOSO -- 2.9.6 DISTINCIONES ENTRE TIPO DE INJUSTO (...) -- 2.9.7 ATIPICIDAD -- 2.9.7.1 CLASES DE ATIPICIDAD -- 2.10 ANTIJURIDICIDAD Y LICITUD -- 2.10.1 HISTORIA DE LA ANTIJURIDICIDAD -- 2.10.2 TIPOS DE ANTIJURIDICIDAD -- 2.10.2.1 FORMAL -- 2.10.2.2 MATERIAL -- A. ANTIJURIDICIDAD GENERAL Y PENAL -- Y OBJETIVA (...) -- 2.10.3 CONSENTIMIENTO -- 2.10.3.1 DIFICULTAD PARA DEFINIRLA POSITIVAMENTE -- 2.10.4 CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN -- A. LEGÍTIMA DEFENSA -- B. ESTADO DE NECESIDAD -- C. EJERCICIO DE UN DERECHO -- D. CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN -- E. OBLIGACIÓN JERÁRQUICA -- F. IMPEDIMENTO LEGÍTIMO -- UNIDAD 3. ELEMENTOS DEL DELITO QUE SUSTENTAN (...) -- 3.1 IMPUTABILIDAD PENAL Y SU AUSENCIA -- 3.1.1 CONCEPTO -- 3.1.2 CAPACIDAD DE CULPABILIDAD -- 3.1.3 ELEMENTOS -- 3.1.3.1 CAPACIDAD DE ENTENDER -- 3.1.3.2 CAPACIDAD DE QUERER -- 3.2 INIMPUTABILIDAD -- 3.2.1 INMADUREZ MENTAL (FALTA DE DESARROLLO (...) -- 3.2.2 TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO -- 3.2.3 FALTA DE SALUD MENTAL -- 3.2.4 MIEDO GRAVE -- 3.2.5 ACTIO LIBERA IN CAUSA -- 3.3 CULPABILIDAD -- 3.3.1 ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD -- 3.3.2 ESPECIES O FORMAS DE CULPABILIDAD -- 3.3.2.1 DOLO -- A. ELEMENTOS DEL DOLO -- 3.3.2.2 CULPA -- A. CLASES DE CULPA -- B. DELITOS QUE NO PUEDEN COMETERSE DOLOSAMENTE -- 3.3.3 EN EL CAUSALISMO: PSICOLOGISMO Y (...) -- 3.3.3.1 TEORÍAS PSICOLOGISTA Y NORMATIVISTA -- 3.4 CAUSAS DE INCULPABILIDAD O ILICITUD -- 3.4.1 IGNORANCIA Y ERROR -- 3.4.1.1 ERROR DE DERECHO -- 3.4.1.2 ERROR DE HECHO 3.4.1.3 ERROR ACCIDENTAL Forma de acceso: World Wide Web ProQuest