Descripción del título

Monografía
monografia Rebiun21265897 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun21265897 m o d | cr cnu|||||||| 180929s2017 xx o ||||0 spa d 9786076161036 9786076160602 UPSA ELB40227 UPSA ELB40227 UPSA ELB40227 UFV0631942 UPCT u457681 UPVA 997229695103706 UAM 991007831784004211 UPM 991006004936304212 UCAR 991008349749204213 CBUC 991012508636506708 CBUC 991010517654706709 CBUC 991009424487806719 CBUC 991003565541306714 CBUC 991000887049006712 MiAaPQ eng pn MiAaPQ MiAaPQ UNAV Bouzas Ortiz, José Alfonso Derecho individual del trabajo Recurso electrónico] Ciudad de México IURE Editores 2017 Ciudad de México Ciudad de México IURE Editores 559 p. 559 p. Text txt rdacontent computer c rdamedia. online resource cr rdacarrier. eLibro DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO -- PÁGINA LEGAL -- CONTENIDO -- UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO (...) -- 1.1 TERMINOLOGÍA -- 1.2 REPLANTEAMIENTO DE LA DISCIPLINA -- 1.3 AUTONOMÍA DEL DERECHO DEL TRABAJO -- 1.4 RELACIONES DEL DERECHO DEL TRABAJO (...) -- 1.5 SISTEMATIZACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS GENERALES (...) -- 2.1 LO INEVITABLE DE LA PERIODIZACIÓN Y (...) -- 2.2 ERA MODERNA -- 2.3 GLOBALIZACIÓN Y CRISIS DEL DERECHO (...) -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO (...) -- 3.1 MÉXICO INDEPENDIENTE -- 3.3 PERIODO DE PORFIRIO DÍAZ -- 3.4 LEYES LABORALES ANTERIORES A LA (...) -- 3.5 CONSTITUCIÓN DE 1917 -- 3.6 LEGISLACIÓN LABORAL DE LAS ENTIDADES (...) -- 3.7 LEY FEDERAL DEL TRABAJO DEL 18 DE AGOSTO (...) -- 3.8 LEY FEDERAL DEL TRABAJO DEL 30 DE ABRIL (...) -- 3.9 PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS LABORALES (...) -- 3.9.1 CAPÍTULO PROCESAL DE LA LEY FEDERAL (...) -- 3.9.2 PRIMERA INTENCIÓN DE REFORMA LABORAL -- 3.9.3 PROYECTO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (...) -- 3.9.4 PROYECTO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN (...) -- 3.9.5 ERNESTO ZEDILLO, NUEVO CÓDIGO PROCESAL (...) -- 3.9.6 MARZO DE 2002: NUEVA CONVOCATORIA (...) -- 3.9.7 NUEVO PLANTEAMIENTO AHORA DESDE EL (...) -- 3.9.8 PROYECTO LOZANO 2009 -- 3.9.9 REFORMA CONSTITUCIONAL E INICIATIVAS (...) -- 3.9.10 INICIATIVA CALDERÓN -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 4. DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO -- 4.1 PRINCIPALES ANTECEDENTES -- 4.2 NATURALEZA DEL DERECHO INTERNACIONAL (...) -- 4.3 LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (...) -- 4.3.1 LA CONFERENCIA -- 4.3.2 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN -- 4.3.3 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO -- 4.4 LOS DERECHOS HUMANOS Y EL TRABAJO -- UNIDAD 5. NATURALEZA DEL DERECHO MEXICANO (...) -- 5.1 CLASIFICACIÓN TRADICIONAL DEL ORDEN (...) -- 5.2 DERECHO DEL TRABAJO Y DERECHO PRIVADO 5.3 DERECHO DEL TRABAJO Y DERECHO PÚBLICO -- 5.4 DERECHO DEL TRABAJO Y DERECHO SOCIAL -- 5.5 REFLEXIONES ACTUALES ACERCA DE LOS (...) -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 6. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DEL (...) -- 6.1 IDEA GENERAL -- 6.2 DERECHO LABORAL COMO DERECHO DE CLASE -- 6.3 DERECHO PROTECCIONISTA DE LA CLASE (...) -- 6.4 FUERZA EXPANSIVA DEL DERECHO LABORAL -- 6.5 TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO DEL (...) -- 6.6 EL DERECHO LABORAL ESTABLECE LOS MÍNIMOS -- 6.7 EL DERECHO LABORAL ES UN DERECHO UNITARIO -- 6.8 EL DERECHO LABORAL ES REIVINDICATIVO -- 6.9 EL DERECHO LABORAL ES UN DERECHO INCONCLUSO -- 6.10 RECAPITULACIÓN -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 7. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL (...) -- 7.1 IDEAS INICIALES -- 7.2 DEFINICIÓN DE PRINCIPIOS DEL DERECHO -- 7.3 PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO -- 7.4 ORIGEN INTERNACIONAL DE LOS PRINCIPIOS (...) -- 7.5 CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL (...) -- 7.5.1 PRIMERA CLASIFICACIÓN UTILIZADA -- 7.5.2 SEGUNDA CLASIFICACIÓN UTILIZADA -- 7.5.3 TERCERA CLASIFICACIÓN UTILIZADA -- 7.5.3.1 PRINCIPIO QUE ESTABLECE AL TRABAJO (...) -- 7.5.3.2 PRINCIPIO DE LIBERTAD Y EL TRABAJO -- 7.5.3.4 PRINCIPIO DE DIGNIDAD EN EL TRABAJO -- 7.5.3.5 CONCEPCIÓN DE UNA EXISTENCIA DECOROSA (...) -- 7.5.3.7 PRINCIPIO QUE ESTABLECE EL CARÁCTER (...) -- 7.5.3.8 PRINCIPALES OPCIONES EN EL DERECHO (...) -- 7.5.3.9 PRINCIPIO DE LA IRRENUNCIABILIDAD (...) -- 7.5.3.10 PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA (...) -- 7.5.3.11 PRINCIPIO DE LA RAZONABILIDAD -- 7.5.3.12 PRINCIPIOS DE LA BUENA FE Y DEL (...) -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 8. RESPONSABILIDAD EN EL DERECHO (...) -- 8.1 IDEA GENERAL -- 8.2 RESPONSABILIDAD SUBJETIVA -- 8.3 RESPONSABILIDAD OBJETIVA -- 8.4 RESPONSABILIDAD SOCIAL -- RESPONSABILIDAD PATRONAL EN MATERIA DE (...) -- 8.5 RESPONSABILIDAD LABORAL SOLIDARIA -- TESIS DE LA INCOSTITUCIONALIDAD DE LA LEY (...) -- AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 9. FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO -- 9.1 IDEA GENERAL -- 9.2 CLASIFICACIÓN TRADICIONAL DE LAS FUENTES (...) -- 9.3 FUENTES DEL DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO -- 9.3.1 FUENTES MATERIALES -- 9.3.2 FUENTES FORMALES -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 10. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN (...) -- 10.1 INTERPRETACIÓN -- 10.1.2 SOLUCIÓN EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO -- 10.2 APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE TRABAJO -- 10.2.1 ÁMBITO ESPACIAL -- 10.2.2 ÁMBITO TEMPORAL -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 11. SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO -- 11.1 CLASIFICACIÓN DE LOS SUJETOS LABORALES -- 11.2 SUJETOS INDIVIDUALES -- 11.2.1 TRABAJADOR -- 11.2.2 PATRÓN O EMPLEADOR -- 11.2.3 TRABAJADORES DE CONFIANZA -- 11.2.3.1 REPRESENTANTE DEL EMPLEADOR -- 11.2.3.2 MANDOS MEDIOS -- 11.2.4 INVERSIONISTA -- 11.2.5 INTERMEDIARIO -- 11.2.6 TERCERISTA -- 11.2.7 PATRÓN SUSTITUTO -- 11.3 SUJETOS COLECTIVOS -- 11.3.1 SINDICATO -- 11.3.4 CLIENTE DEL EMPLEADOR -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 12. LA EMPRESA EN EL DERECHO DEL (...) -- 12.1 CONCEPTO TRADICIONAL DE EMPRESA -- 12.2 LA EMPRESA EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO -- 12.3 EMPRESA Y ESTABLECIMIENTO -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 13. CONTENIDO DEL DERECHO DEL TRABAJO -- 13.1 CARÁCTER UNITARIO DEL DERECHO DEL (...) -- 13.2 DIVISIÓN EN PARTES DEL DERECHO DEL (...) -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 14. NATURALEZA JURÍDICA DEL VÍNCULO (...) -- 14.1 EXPLICACIONES CIVILISTAS -- 14.2 EXPLICACIONES LABORALISTAS -- 14.2.1 TEORÍA DEL CONTRATO DE TRABAJO -- 14.2.2 TEORÍA DE LA RELACIÓN DE TRABAJO -- 14.3 SOLUCIÓN ADOPTADA POR LA LEY FEDERAL (...) -- 14.4 PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE ADOPTAR (...) -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 15. ELEMENTOS DE LA RELACIÓN INDIVIDUAL (...) -- 15.1 ELEMENTO SUBJETIVO -- 15.1.1 TRABAJADOR -- 15.1.2 PATRÓN -- 15.2 ELEMENTO OBJETIVO -- 15.2.1 SERVICIO PERSONAL -- 15.2.2 EL FACTOR SUBORDINACIÓN EN LA RELACIÓN (...). 15.3 EL SALARIO COMO ELEMENTO DE LA RELACIÓN (...) -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 16. REQUISITOS DE VALIDEZ DE LA (...) -- 16.1 PRINCIPIOS DIFERENCIALES RESPECTO (...) -- 16.2 REQUISITOS EN LA LEGISLACIÓN LABORAL -- 16.2.1 CAPACIDAD DE LOS SUJETOS -- 16.2.2 LIBERTAD DEL CONSENTIMIENTO -- 16.2.3 LICITUD EN EL OBJETO -- 16.2.4 FORMALIDAD -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 17. ESTABILIDAD DE LOS TRABAJADORES (...) -- 17.1 IDEA GENERAL -- 17.2 OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA ESTABILIDAD (...) -- 17.3 ESTABILIDAD ABSOLUTA Y ESTABILIDAD (...) -- 17.4 PRINCIPIOS LEGALES COMPLEMENTARIOS (...) -- 17.4.1 DURACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO -- 17.4.2 SUSTITUCIÓN PATRONAL -- 17.5 ALGUNAS CONCLUSIONES ACERCA DEL TEMA (...) -- 17.6 PANORAMA DE LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO (...) -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 18. MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DE (...) -- 18.1 MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE (...) -- 18.2 SUSPENSIÓN DE LA RELACIÓN INDIVIDUAL (...) -- UNIDAD 19. DISOLUCIÓN DE LA RELACIÓN (...) -- 19.1 CLASIFICACIÓN -- 19.2 RESCISIÓN IMPUTABLE AL TRABAJADOR (...) -- 19.3 RESCISIÓN IMPUTABLE AL PATRÓN (RETIRO (...) -- 19.4 FORMALIDAD EN LA RESCISIÓN DE LA RELACIÓN (...) -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 20. LAS CONDICIONES DE TRABAJO -- 20.1 IDEA GENERAL -- 20.2 CLASIFICACIÓN -- 20.2.1 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO -- 20.2.2 DE OTRAS LEYES EN LA MATERIA -- 20.2.3 DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO -- 20.2.4 DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO -- 20.2.5 DERIVADAS DE LOS USOS Y COSTUMBRES -- 20.3 NATURALEZA JURÍDICA -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 21. LA JORNADA DE TRABAJO -- 21.1 ANTECEDENTES DE LA JORNADA LABORAL -- 21.2 CONCEPTO LEGAL DE LA JORNADA LABORAL -- 21.3 CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA JORNADA (...) -- 21.4 DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE TRABAJO (...) -- 21.5 TRABAJOS DE EMERGENCIA -- 21.6 JORNADA EXTRAORDINARIA -- 21.7 JORNADA CONTRACTUAL -- 21.8 JURISPRUDENCIA EN LA MATERIA AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 22. LOS DÍAS DE DESCANSO -- 22.1 IDEA GENERAL DE LOS DÍAS DESCANSO -- 22.2 CLASIFICACIÓN DE LOS DÍAS DE DESCANSO -- 22.3 OBJETIVOS CONCRETOS Y SU JUSTIFICACIÓN -- 22.4 SÉPTIMO DÍA -- 22.5 DESCANSO OBLIGATORIO POR LEY -- 22.6 DETERMINACIÓN ESPECÍFICA DE LOS DÍAS (...) -- 22.7 CASOS DE EXCEPCIÓN -- 22.9 TUTELA PARTICULAR DEL TIEMPO EXTRA (...) -- 22.10 RESOLUCIONES RELEVANTES DE LA SUPREMA (...) -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 23. LAS VACACIONES -- 23.1 IDEA GENERAL DE LAS VACACIONES -- 23.2 OBJETIVO DEL PERIODO VACACIONAL -- 23.3 DURACIÓN DEL PERIODO VACACIONAL -- 23.4 SUPUESTOS DE EXCEPCIÓN EN EL DISFRUTE (...) -- 23.5 PRIMA DE VACACIONES -- 23.6 ASPECTOS OPERATIVOS PARA SU DISFRUTE -- 23.7 RESOLUCIONES RELEVANTES DE LA SUPREMA (...) -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 24. EL SALARIO -- 24.1 IDEA GENERAL RESPECTO AL SALARIO -- 24.2 CONVENIOS INTERNACIONALES Y LA IDEA (...) -- 24.3 ASPECTOS GENERALES DEL SALARIO EN (...) -- 24.4 CONCEPTOS QUE INTEGRAN EL SALARIO -- 24.5 CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN -- 24.6 REFORMAS FLEXIBILIZADORAS Y SUS (...) -- 24.7 PRINCIPIO DE IGUALDAD DEL SALARIO -- 24.8 EL AGUINALDO Y OTRAS PRESTACIONES (...) -- 24.9 SALARIO PARA EFECTOS INDEMNIZATORIOS -- 24.10 JURISPRUDENCIA IMPORTANTE EN LA MATERIA -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 25. LOS SALARIOS MÍNIMOS -- 25.1 ANTECEDENTES -- 25.2 CONCEPTOS CONSTITUCIONAL Y LEGAL -- 25.3 PRINCIPIOS TUTELARES Y REIVINDICATIVOS (...) -- 25.4 ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LOS SALARIOS (...) -- 25.5 COMISIÓN NACIONAL DEL SALARIO MÍNIMO -- 25.6 PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DEL INSTITUTO (...) -- AUTOEVALUACIÓN -- UNIDAD 26. NORMAS DE PROTECCIÓN AL SALARIO -- 26.1 IDEA GENERAL -- 26.2 PRINCIPIOS DE CARÁCTER GENERAL -- 26.2.1 SALARIO MÍNIMO -- 26.2.2 SALARIO REMUNERADOR -- 26.2.3 IGUALDAD EN EL SALARIO -- 26.2.4 PAGO DEL SALARIO EN EFECTIVO -- 26.2.5 PAGO DEL TIEMPO EXTRA 26.2.6 PAGO DEL SÉPTIMO DÍA Forma de acceso: World Wide Web Reyes Gaytán, Germán ProQuest