Descripción del título

Monografía
monografia Rebiun21320818 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun21320818 m o d | cr cnu|||||||| 180929s2017 xx o ||||0 spa d 9786076160862 9789685409223 UPSA ELB40211 UFV0602252 UPCT u457665 UPVA 997229685303706 UAM 991007831781004211 UPM 991006004916004212 UCAR 991008349740504213 CBUC 991012532037306708 CBUC 991000887409406712 CBUC 991009438157906719 CBUC 991010517643506709 CBUC 991003565611506714 MiAaPQ eng pn MiAaPQ MiAaPQ UNAV Cruz y Cruz, Elba Introducción al derecho penal Recurso electrónico] Ciudad de México IURE Editores 2017 Ciudad de México Ciudad de México IURE Editores 227 p. 227 p. Text txt rdacontent computer c rdamedia. online resource cr rdacarrier. eLibro INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL -- PÁGINA LEGAL -- CONTENIDO -- PRÓLOGO -- UNIDAD 1. CONCEPTO Y CONTENIDO DEL DERECHO (...) -- 1.1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL -- 1.2 DERECHO PENAL OBJETIVO (IUS PENALE) -- 1.3 CLASIFICACIONES Y RELACIONES DEL DERECHO (...) -- 1.3.1 DERECHO PENAL Y DERECHO INTERNACIONAL -- 1.3.2 DERECHO PENAL Y DERECHO POLÍTICO -- 1.3.3 DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL -- 1.3.4 DERECHO PENAL Y DERECHO ADMINISTRATIVO -- 1.3.5 DERECHO PENAL Y DERECHO CIVIL -- 1.3.6 DERECHO PENAL Y DERECHO MERCANTIL -- 1.3.7 DERECHO PENAL Y DERECHO CONSTITUCIONAL -- 1.3.8 DERECHO PENAL Y DERECHO COMPARADO -- 1.3.9 DERECHO PENAL FINANCIERO -- 1.3.10 DERECHO PENAL ECONÓMICO -- 1.3.11 DERECHO PENAL FISCAL -- 1.3.12 DERECHO PENAL LABORAL -- 1.3.13 DERECHO PENAL CORPORATIVO -- 1.4 DERECHO PENAL SUBJETIVO (IUS PUNIENDI) -- 1.5 ESTADO DE DERECHO Y DERECHO A CASTIGAR. (...) -- 1.5.1 PRINCIPIO DE LA NECESIDAD DE INTERVENCIÓN -- 1.5.2 PRINCIPIO DE LA PROTECCIÓN DE BIENES (...) -- 1.5.3 PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA -- UNIDAD 2. CIENCIA DEL DERECHO PENAL -- 2.1 CONCEPTO DE CIENCIA DEL DERECHO PENAL -- 2.2 MÉTODO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA DEL (...) -- 2.3 RELACIÓN DE LA CIENCIA DEL DERECHO (...) -- 2.4 CIENCIAS PENALES FUNDAMENTALES -- 2.4.1 CRIMINOLOGÍA -- 2.4.1.1 NIVEL DE INTERPRETACIÓN CONDUCTUAL -- 2.4.1.2 NIVEL DE INTERPRETACIÓN PERSONAL -- 2.4.1.3 NIVEL DE INTERPRETACIÓN GENERAL -- 2.4.2 SOCIOLOGÍA CRIMINAL -- 2.4.3 ANTROPOLOGÍA CRIMINAL -- 2.4.4 BIOLOGÍA CRIMINAL -- 2.4.5 ENDOCRINOLOGÍA CRIMINAL -- 2.4.6 PSICOLOGÍA CRIMINAL -- 2.4.7 ESTADÍSTICA CRIMINAL -- 2.5 CIENCIAS PENALES AUXILIARES -- 2.5.1 CRIMINALÍSTICA -- 2.5.2 MEDICINA FORENSE -- 2.5.3 PSIQUIATRÍA FORENSE -- 2.5.4 PSICOLOGÍA JUDICIAL -- 2.6 DOGMÁTICA JURÍDICO-PENAL -- 2.7 POLÍTICA CRIMINAL -- UNIDAD 3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS IDEAS (...) -- 3.1 PANORAMA GENERAL 3.2 PERIODO DE LA VENGANZA PRIVADA -- 3.3 PERIODO DE LA VENGANZA DIVINA -- 3.4 PERIODO DE LA VENGANZA PÚBLICA -- 3.5 PERIODO HUMANITARIO -- 3.6 PERIODO CIENTÍFICO -- UNIDAD 4. PRINCIPALES MOMENTOS DEL DESARROLLO (...) -- 4.1 ESCUELA CLÁSICA -- 4.2 ESCUELA POSITIVISTA -- 4.3 TERCERA ESCUELA O TERZA SCUOLA -- 4.4 OTRAS TENDENCIAS Y ESCUELAS DEL DERECHO (...) -- 4.4.1 ESCUELAS ECLÉCTICAS -- 4.4.1.1 ESCUELA SOCIOLÓGICA -- 4.4.1.2 ESCUELA TÉCNICO-JURÍDICA -- 4.4.1.3 ESCUELA CORRECCIONALISTA -- 4.5 DERECHO PENAL ACTUAL -- UNIDAD 5. DESARROLLO DEL DERECHO PENAL (...) -- 5.1 ÉPOCA PREHISPÁNICA -- 5.1.1 AZTECAS -- 5.1.2 MAYAS -- 5.1.3 PURÉPECHAS -- 5.2 ÉPOCA COLONIAL -- 5.3 ÉPOCA INDEPENDIENTE -- 5.4 ÉPOCA CONTEMPORÁNEA -- UNIDAD 6. TEORÍA DE LA NORMA PENAL -- 6.1 CONCEPTO DE NORMA -- 6.2 CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS -- 6.2.1 NORMAS EN BLANCO -- 6.2.1.1 CONCEPCIÓN AMPLIA -- 6.2.1.2 CONCEPCIÓN RESTRINGIDA -- 6.2.2 NORMAS COMPLETAS -- 6.2.3 NORMAS INCOMPLETAS -- 6.2.4 NORMAS PRIMARIAS -- 6.2.5 NORMAS SECUNDARIAS -- UNIDAD 7. INTERPRETACIÓN DE LA NORMA PENAL -- 7.1 CONCEPTO DE INTERPRETACIÓN -- 7.2 CLASES DE INTERPRETACIÓN -- 7.3 INTERPRETACIÓN DE ACUERDO CON EL SUJETO -- 7.4 INTERPRETACIÓN DE ACUERDO CON LA FUENTE -- 7.4.1 FUENTES REALES -- 7.4.1.1 FUENTES HISTÓRICAS -- 7.4.2 FUENTES DE PRODUCCIÓN -- 7.4.3 FUENTES DE COGNICIÓN -- 7.5 INTERPRETACIÓN DE ACUERDO CON LOS MEDIOS -- 7.5.1 INTERPRETACIÓN GRAMATICAL -- 7.5.2 INTERPRETACIÓN LÓGICA O TELEOLÓGICA -- 7.5.2.1 ELEMENTOS DE LA INTERPRETACIÓN (...) -- 7.5.3 INTERPRETACIÓN HISTÓRICA -- 7.5.3.1 MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN -- 7.6 INTERPRETACIÓN DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS -- 7.7 INTERPRETACIÓN POR ANALOGÍA -- 7.8 INTERPRETACIÓN POR MAYORÍA Y MINORÍA (...) -- 7.8.1 REQUISITOS DE EXISTENCIA DE LA MAYORÍA (...) -- 7.9 INTERPRETACIÓN A CONTRARIO SENSU -- 7.10 INTERPRETACIÓN REAL 7.10.1 GARANTÍA DE LA EXACTA APLICACIÓN (...) -- UNIDAD 8. ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LA LEY (...) -- 8.1 VALIDEZ DE LA NORMA PENAL -- 8.1.1 VALIDEZ ESPACIAL -- 8.1.2 VALIDEZ TEMPORAL -- 8.1.3 VALIDEZ PERSONAL -- 8.1.4 VALIDEZ MATERIAL -- 8.1.5 VALIDEZ DE LA LEY PENAL DESDE EL (...) -- 8.2 ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ -- 8.3 EXTRADICIÓN -- 8.3.1 ANTECEDENTES DE LA EXTRADICIÓN -- 8.3.2 CLASES DE EXTRADICIÓN -- 8.3.3 REEXTRADICIÓN -- 8.3.4 TRATADOS DE EXTRADICIÓN -- 8.3.5 LEYES NACIONALES -- 8.3.6 EXPULSIÓN -- 8.3.7 ASILO -- 8.3.7.1 CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE (...) -- 8.4 ÁMBITO DE VALIDEZ TEMPORAL -- 8.4.1 VIGENCIA ORDINARIA -- 8.4.2 MOMENTO DE COMISIÓN DEL DELITO -- 8.4.3 NACIMIENTO Y DEROGACIÓN DE LA LEY (...) -- 8.4.4 TEORÍA ACERCA DE LA RETROACTIVIDAD (...) -- 8.4.5 RETROACTIVIDAD Y SUPERVIVENCIA -- 8.4.6 RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL ADJETIVA (...) -- 8.4.7 RETROACTIVIDAD DE LAS NORMAS PROCESALES -- 8.4.8 RETROACTIVIDAD DE LA LEY SUSTANTIVA -- 8.4.9 HIPÓTESIS QUE PUEDEN ORIGINAR LA (...) -- 8.4.10 CONCEPTO DE LA LEY MÁS BENIGNA -- 8.4.11 PROCEDIMIENTO LEGAL -- 8.4.12 VALIDEZ TEMPORAL RESPECTO A LAS (...) -- 8.4.12.1 LEYES INTERPRETATIVAS Y FE DE (...) -- 8.4.12.2 COSA JUZGADA -- 8.5 ÁMBITO PERSONAL DE VALIDEZ Y EXCEPCIONES -- 8.5.1 EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE IGUALDAD (...) -- 8.5.2 INMUNIDAD DIPLOMÁTICA -- 8.5.3 FUERO -- 8.5.3.1 PRIVILEGIO DE LOS MINISTROS, (...) -- 8.5.3.2 PRIVILEGIO DE LAS OPINIONES PARLAMENTARIAS -- 8.5.4 INMUNIDADES DIPLOMÁTICAS Y CONSULARES -- BIBLIOGRAFÍA -- ÍNDICE DE MATERIAS Forma de acceso: World Wide Web ProQuest