Descripción del título

El conjunto de ensayos que aquí se publica gira en torno al tiempo y a la percepción. Lo hace en dos sentidos que, aunque diferentes, son al final convergentes. Por un lado, se ofrece al lector una discusión de las tesis de Edmund Husserl y un estudio de su pensamiento. Por otro, los ensayos presentan la percepción y la aprehensión del tiempo en tanto que ejes fundamentales de nuestra experiencia de lo Real. Es así que, al lado del estudio de la percepción y de la representación del tiempo, otros temas y otros conceptos son abordados y discutidos en profundidad: el concepto de noema, el concepto general de acto intuitivo sensible, la distinción de Meinong entre objetos distribuidos y no-distribuidos, la tesis de Brentano sobre la asociación originaria, o los problemas semánticos de fijación de la referencia objetual, son algunos ejemplos de lo que el lector puede encontrar en los estudios de la segunda parte. Por otro lado, a lo largo de toda la primera parte, se intenta establecer un diálogo productivo de la Fenomenología husserliana con cuestiones fundamentales del pensamiento científico del siglo xx, particularmente de la Física de Einstein y de Bohr
Monografía
monografia Rebiun23805076 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun23805076 m o d | cr cnu|||||||| 190929s2013 xx o ||||0 spa d 9788499409207 9788499400730 UPSA ELB117649 UFV0670931 UPCT u481536 UPVA 997226459203706 UAM 991007886538904211 UPM 991006001412504212 UCAR 991008344073804213 CBUC 991001116953206718 CBUC 991003563726006714 CBUC 991000895329906712 CBUC 991012525584206708 CBUC 991010513765806709 MiAaPQ eng pn MiAaPQ MiAaPQ UNAV Alves, Pedro M. S. Fenomenología del tiempo y de la percepción Madrid Biblioteca Nueva 2013 Madrid Madrid Biblioteca Nueva 1 recurso electrónico (278 p.) 1 recurso electrónico (278 p.) Text txt rdacontent computer c rdamedia. online resource cr rdacarrier. eLibro FENOMENOLOGÍA DEL TIEMPO Y DE LA PERCEPCIÓN -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PARTE I -- TIEMPO OBJETIVO Y EXPERIENCIA DEL TIEMPO. LA FENOMENOLOGÍAHUSSERLIANA (...) -- ES LA REALIDAD UN OBJETO FENOMENOLÓGICO? -- PARTE II -- CONCIENCIA DEL TIEMPO Y TEMPORALIDAD DE LA CONCIENCIA: HUSSERL ANTE (...) -- LA DOCTRINA HUSSERLIANA DE LOS ACTOS INTUITIVOS SENSIBLESY EL TEMA DE (...) -- NOEMA Y PERCEPCIÓN EN LA FENOMENOLOGÍA DE E. HUSSERL El conjunto de ensayos que aquí se publica gira en torno al tiempo y a la percepción. Lo hace en dos sentidos que, aunque diferentes, son al final convergentes. Por un lado, se ofrece al lector una discusión de las tesis de Edmund Husserl y un estudio de su pensamiento. Por otro, los ensayos presentan la percepción y la aprehensión del tiempo en tanto que ejes fundamentales de nuestra experiencia de lo Real. Es así que, al lado del estudio de la percepción y de la representación del tiempo, otros temas y otros conceptos son abordados y discutidos en profundidad: el concepto de noema, el concepto general de acto intuitivo sensible, la distinción de Meinong entre objetos distribuidos y no-distribuidos, la tesis de Brentano sobre la asociación originaria, o los problemas semánticos de fijación de la referencia objetual, son algunos ejemplos de lo que el lector puede encontrar en los estudios de la segunda parte. Por otro lado, a lo largo de toda la primera parte, se intenta establecer un diálogo productivo de la Fenomenología husserliana con cuestiones fundamentales del pensamiento científico del siglo xx, particularmente de la Física de Einstein y de Bohr Forma de acceso: World Wide Web ProQuest