Descripción del título
'Performar' Latinoamrica : ...
Intersecando teora postcolonial y gender studies, este volumen se encarga de fundar un territorio imaginario llamado 'Queeramrica', donde la 'naturaleza' es estudiado montaje, las fronteras son inciertas y las identidades ambiguas. Los cuerpos diferentes y diversamente orientados que deambulan por estas pginas son, sobre todo, 'cuerpos locales', emblemticos de una manera indita de desglosar el lema de lo local y 'llevar' el estigma perifrico: cuerpos libertariamente desconfinados sin llegar a ser rendidos al discurso de la transitividad universal. Detectando un distintivo 'giro queer' en los quehaceres literarios hispanoamericanos a partir de los aos 90 del pasado siglo, la investigacin se concentra en las borrosas 'visiones de Latinoamrica' que, despus de los mitos y el desencanto, empiezan a salir de los talleres de tres autoras fuertes del canon chileno: Pedro Lemebel, Diamela Eltit y Roberto Bolao, los responsables de una versin productivamente torcida del 'viejo y embustero cuento' de la identidad hispanoamericana, los pioneros de un indito lugar de la cultura en el que muchos escritores del nuevo milenio echarn races
Monografía
monografia Rebiun39450242 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun39450242 m o d cu ||||||m|||| 220511e||||||||xx |||||o|||||||||0|spa|d 88-5526-690-X 10.4000/books.ledizioni.10902 doi FR-FrMaCLE spa Bizzarri, Gabriele 'Performar' Latinoamrica Estrategias queer de representacin y agenciamiento del Nuevo Mundo en la literatura hispanoamericana contempornea Gabriele Bizzarri 'Performar' Latinoamrica Performar Latinoamrica "Performar" Latinoamrica Milano Ledizioni 2022 Milano Milano Ledizioni 1 online resource (226 p.) 1 online resource (226 p.) Di/Segni Intersecando teora postcolonial y gender studies, este volumen se encarga de fundar un territorio imaginario llamado 'Queeramrica', donde la 'naturaleza' es estudiado montaje, las fronteras son inciertas y las identidades ambiguas. Los cuerpos diferentes y diversamente orientados que deambulan por estas pginas son, sobre todo, 'cuerpos locales', emblemticos de una manera indita de desglosar el lema de lo local y 'llevar' el estigma perifrico: cuerpos libertariamente desconfinados sin llegar a ser rendidos al discurso de la transitividad universal. Detectando un distintivo 'giro queer' en los quehaceres literarios hispanoamericanos a partir de los aos 90 del pasado siglo, la investigacin se concentra en las borrosas 'visiones de Latinoamrica' que, despus de los mitos y el desencanto, empiezan a salir de los talleres de tres autoras fuertes del canon chileno: Pedro Lemebel, Diamela Eltit y Roberto Bolao, los responsables de una versin productivamente torcida del 'viejo y embustero cuento' de la identidad hispanoamericana, los pioneros de un indito lugar de la cultura en el que muchos escritores del nuevo milenio echarn races CC-BY-SA-4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 Spanish 88-5526-260-2